Viernes, 15 de agosto de 2025
Las milicias kurdas anuncian una guerra de guerrillas como nueva fase de la resistencia en Afrin
Al Assad visita a las tropas en el frente de Ghuta Oriental
La agencia de noticias oficial siria, SANA, ha informado de la visita a los militares del mandatario sirio y ha publicado una fotografía de Al Assad con los soldados, algunos de los cuales posan sobre un vehículo blindado.
Al Assad ha destacado el "orgullo" por los soldados sirios que han participado en esta ofensiva. "Cada soldado, combatiente o piloto que ha llevado a cabo la misión que se le asignó ha cambiado el mapa político y el equilibrio mundial con cada pueblo o ciudad que ha ayudado a liberar", ha afirmado Al Assad en declaraciones recogidas por SANA.
Al Assad ha conocido a varias familias que han podido salir de las zonas controladas por las milicias rebeldes y les ha prometido que el Estado trabaja ya para garantizarles sus snecesidades. "El Estado es responsable de la protección de las familias de Ghuta y de liberarlas de los terroristas y restablecer la seguridad y estabilidad", ha apuntado.
Más tarde, Al Assad ha visitado uno de los centros de mando del Ejército y le han informado del progreso de la ofensiva y de los planes para las próximas acciones para "expulsar a los terroristas de toda la zona", según SANA.
El Ejército sirio y sus aliados lanzaron hace un mes una ofensiva militar sobre Ghuta Oriental, el principal enclave rebelde de la región de Damasco. Desde hace unos días la zona se encuentra ya dividida en tres y el asedio sólo tiene como vía de escape los corredores humanitarios habilitados por el Ejército y vigilados por Rusia.
En la bolsa situada más al norte ha podido entrar ayuda humanitaria y se ha evacuado a los casos médicos urgentes, pero en el sur no ha habido este alivio. Además falta alimento y las condiciones del saneamiento e higiene son muy malas.
Las milicias de la región siria de Afrin han anunciado una nueva fase de la resistencia contra la invasión turca renunciando a la guerra de posiciones para evitar mayores perjuicios para la población civil y la destrucción de las ciudades, lo que apunta a una guerra de guerrillas contra el Ejército turco y sus aliados, que lograrían así la victoria formal en la ofensiva sobre Afrin iniciada el pasado 20 de enero.
"Los combatientes de la resistencia se lo han hecho pasar mal a uno de los ejércitos más grandes de la OTAN en una pequeña ciudad que demuestra el deseo de libertad del pueblo kurdo y el nivel de su lucha", ha informado en un comunicado el Comité Ejecutivo de la Unión de Comunidades Kurdas (KCK). "Es imposible derrotar a un pueblo que demuestra tanto voluntad de lucha y resistencia", ha subrayado.
Este domingo se han difundido en redes sociales fotografías de militares turcos y sus aliados sirios ondeando sus banderas en el centro de la ciudad de Afrin. En las grabaciones de vídeo se puede ver a los milicianos exultantes tiroteando e intentando derribar la estatua de Kaveh, un héroe mitológico kurdo en el centro de la ciudad.
El KCK denuncia en el comunicado que esta invasión es "un ejemplo del colonialismo genocida y del oscurantismo en Oriente Próximo". "El fascismo del AKP-MHP intenta mantenerse en el poder mediante la agresión, pero su fin se acerca", ha añadido.
"El ataque sobre Afrin es el principio del fin del gobierno fascista AKP-MHP. Nuestro pueblo y todos los pueblos del mundo serán testigos de ello", ha apostillado. El AKP es el Partido Justicia y Desarrollo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el MHP es el Partido Movimiento Nacionalista, aliado de Erdogan.
El KCK recuerda además el Nawroz, el año nuevo kurdo, y reivindica su celebración en todas las partes del Kurdistán. "Nuestra lucha y nuestro espíritu se elevan en el Nawroz y han forjado al pueblo Kurdo en la esperanza de la libertad de todos los pueblos de Oriente Próximo. Hoy el pueblo kurdo es más fuerte y está más cerca que nunca de la libertad", ha asegurado.
Por eso pide al pueblo kurdo salir a las calles y unirse para encender el fuego del Nawroz, encendido originalmente por Kaveh, el Herrero, un héroe mitológico kurdo que inició la rebelión contra el rey de Asiria hace 2.630 años, y convertirlo en la "antorcha de la victoria".
Othman Sheij Issa, copresidente del consejo ejecutivo de Afrín ha asegurado en un discurso televisado que las fuerzas kurdas "están presentes en toda Afrin". "Estas fuerzas atacarán las posiciones del enemigo turco y sus mercenarios a la menor oportunidad", ha asegurado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Reuters. "Nuestras fuerzas en todo Afrin serán una pesadilla constante para ellos", ha apostillado.
Además, ha denunciado que la ofensiva ha contado con el apoyo tácito de Rusia, que "abrió su espacio aéreo para permitir al Estado turco cometer una masacre contra nuestro pueblo con todas sus armas y sacrificó a estas personas por sus intereses", y reprocha también la complicidad de las potencias internacionales, la coalición contra el Estado Islámico y el Consejo de Seguridad de la ONU.
Othman Sheij Issa ha denunciado que las fuerzas turcas y sus aliados del Ejército Libre Sirio, a los que el portavoz kurdo ha denominado "vestigios del Estado Islámico y el Frente Al Nusra", "han masacrado a cientos de civiles" y pretenden imponer cambios demográficos. Se trata en definitiva de "un genocidio físico, cultural y político contra nuestra sociedad".
Como balance, el responsable kurdo ha informado de 500 civiles muertos, más de un millar de heridos y 820 combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) "caídos como mártires".
También el líder histórico del Partido de la Unión Democrática (PYD) Salé Muslim ha subrayado que la retirada de las Unidades de Protección Popular (YPG) --brazo armado del PYD-- no supone el final de la guerra.
"La retirada de una batalla no significa la pérdida de la guerra o la rendición en la lucha. La lucha seguirá y el pueblo kurdo continuará defendiéndose del genocidio planificado. La victoria será para los pueblos de Siria del Norte", ha asegurado Muslim a través de su cuenta en Twitter.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna