Viernes, 15 de agosto de 2025
El líder del grupo yihadista Estado Islámico
Al Baghdadi sufriría movilidad reducida a causa de las heridas sufridas en un bombardeo, según Irak
"Abú Bakr al Baghdadi resultó herido en una de nuestras operaciones en julio de 2017. Resultó herido y fue trasladado a un hospital. Sigue sufriendo a causa de la herida", ha dicho el director de la Célula de Inteligencia Falcon, Abú Alí al Basri.
Así, ha detallado que el líder de Estado Islámico "resultó herido en un bombardeo ruso contra una reunión del grupo en Siria", agregando que no puede dar más información porque tendría "un impacto negativo".
Al Basri ha señalado que las heridas sufridas impiden a Al Baghdadi moverse sin ayuda, según ha informado el portal local de noticias Alghad Press.
El portavoz del Mando de Operaciones Conjuntas de Irak, Yahya Rasul, afirmó en diciembre que Al Baghdadi seguía vivo y se esconde en la zona fronteriza entre Irak y Siria.
"Al Baghdadi no está muerto y sigue desplazándose en las zonas desérticas de la frontera entre Irak y Siria", dijo, recalcando que "según información de Inteligencia, se desplaza entre Qaim y la ciudad siria de Al Bukamal".
Fuentes oficiales rusas afirmaron en junio que era "altamente probable" que Al Baghdadi hubiera muerto en un bombardeo llevado a cabo un mes antes por sus Fuerzas Aéreas en los alrededores de la ciudad siria de Raqqa.
El ataque en cuestión se saldó con la muerte de destacados dirigentes de la organización, aunque ningún Gobierno ha sido capaz de verificar al cien por cien los detalles sobre la situación de Al Baghdadi.
Sin embargo, el comandante de las fuerzas estadounidenses y de la coalición en Irak y Siria, Stephen Townsend, dijo el 31 de agosto que Al Baghdadi podría seguir con vida.
"¿Creo que esta vivo? Sí. ¿Por qué? Porque no he visto pruebas convincentes, de Inteligencia o de otras fuentes (...) sobre que está muerto. Por ello, creo que está vivo", manifestó, agregando que "hay algunos indicadores en canales de Inteligencia (que indican) que está vivo".
Townsend reconoció "no tener ninguna pista" acerca del paradero de Al Baghdadi. "Podría estar en cualquier parte del mundo, por lo que sé", apuntó, matizando que cree que "está en alguna parte de Irak y Siria" y más concretamente "probablemente en el valle del Éufrates".
"Es una suposición educada (...) No está en Mosul, no está en Tal Afar y no creo que siga en Raqqa. Reduciendo la lista de posibles lugares en los que podría estar, concluyo que podría estar en algún lugar del valle del Éufrates", sostuvo.
Así, recalcó que la coalición internacional "le busca todos los días", afirmando que "estaría feliz si se capturara a Al Baghdadi, e igualmente feliz si se le matara".
"No creo que esté muerto. Cuando le encontremos, creo que probablemente simplemente intentará suicidarse, así que probablemente no merece la pena todo el problema de intentar capturarle. Esa es mi opinión personal", remachó.
Al Baghdadi, que el 29 de junio de 2014 se autoproclamó 'califa' desde la ciudad iraquí de Mosul, ya ha sido dado por muerto en otras ocasiones, sin que Estado Islámico haya confirmado nunca este extremo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna