Lunes, 18 de agosto de 2025

Trump achaca las protestas en Francia al acuerdo contra el clima

Al menos 135 heridos y casi 1.400 detenidos durante las protestas de los "chalecos amarillos"

Al menos 135 personas han resultado heridas y 1.385 han sido detenidas, la gran mayoría en París, durante las protestas de este sábado del colectivo de los "chalecos amarillos", según ha informado la Policía. De estos detenidos, 974 han pasado a disposición judicial, según datos correspondientes a las 19.30 horas.

El balance global de la jornada según las autoridades es de 125.000 manifestantes, aunque el ministro del Interior, Christophe Castaner, ha asegurado que "la situación está bajo control". Castaner ha especificado que entre los heridos hay 118 manifestantes y 17 policías.

Junto a Castaner ha comparecido el primer ministro, Edouard Philippe, quien ha hecho un llamamiento al diálogo, aunque ha elogiado principalmente la labor de la Policía. "Hemos concebido un plan excepcional con un dispositivo centrado en la movilidad permanente de las fuerzas del orden", ha explicado.

Así, ha agradecido a todos los actores políticos y sindicales que han pedido calma durante la semana. "Ha llegado el momento del diálogo. Ha comenzado con debates en ambas cámaras del Parlamento y reuniones como la de Matignon, donde tuve la oportunidad de reunirme con una delegación de estos franceses. Debe continuar. La nación francesa debe cumplir. Ningún impuesto puede amenazar la unidad nacional", ha apostillado.

MOVILIZACIONES Y DISTURBIOS

El epicentro de las protestas ha sido por cuarto sábado consecutivo la zona de los Campos Elíseos, donde manifestantes violentos han lanzado objetos a los agentes desplegados, que respondieron con gas lacrimógenos.

También ha habido disturbios en la tarde del sábado en la zona de Saint-Augustin, donde se ha incendiado un coche de alta gama y hay escaparates rotos. En Trocadéro hay al menos 14 furgones de antidisturbios y dos blindados en la avenida Paul Doumer, donde se han producido saqueos de comercios.

En la zona del Ayuntamiento se ha declarado un importante incendio y hay un coche incendiado a las puertas de la sede consistorial. La Policía mantiene un importante dispositivo de seguridad en el lugar.

También en Bruselas se han producido detenciones, unas 400, después de una manifestación que ha reunido a más de un millar de "chalecos amarillos" belgas. Algunos individuos han lanzado adoquines y otros objetos contra los policías desplegados en el barrio donde se encuentra la sede de las instituciones europeas, completamente cerrado a la circulación de vehículos y peatones.

En los disturbios han resultado heridos al menos tres periodistas. Dos fotógrafos de 'Le Parisien' fueron alcanzados en la zona de los Campos Elíseos por proyectiles tipo "flash-ball", pelotas de goma diseñadas para labores antidisturbios. Uno de ellos recibió un impacto en la nuca y otro en la rodilla, ha informado el propio periódico.

Una periodista de la agencia de noticias A2PRL ha publicado una fotografía de un hematoma provocado igualmente por este tipo de proyectil y denuncia que recibió el impacto "mientras tenía mi brazalete de prensa claramente visible".

Las protestas de los "chalecos amarillos" coincide además con la manifestación a favor de medidas efectivas para frenar el cambio climático, que ha reunido a entre 17.000 y 25.000 personas, según las fuentes. La marcha ha culminado en torno a las 16.00 horas en la plaza de la República y se ha disuelto sin mayores incidentes. Los discursos y conciertos previstos han sido suspendidos por la negativa de las autoridades a permitir la instalación de un escenario.

PARÍS CERRADA

Miles de agentes de seguridad de Francia se han preparado durante la madrugada de este sábado para las nuevas protestas.

La Torre Eiffel y otras importantes atracciones turísticas continúan cerradas. Por otro lado, la mayor parte de los comercios situados en el centro de la capital han reforzado sus protecciones y medidas de seguridad para evitar saqueos. El mobiliario urbano, por otro lado, ha sido retirado para prevenir que las barras de metal se utilicen como proyectiles.

Unos 89.000 policías han sido desplegados en todo el país. De ellos, unos 8.000 han sido destinados a París para evitar que se repita el caos del sábado pasado, cuando varios alborotadores quemaron automóviles y robaron tiendas en el famoso bulevar de los Campos Elíseos, además de rayar el Arco del Triunfo con mensajes dirigidos al presidente Emmanuel Macron.

A través de las redes sociales, los manifestantes han descrito este fin de semana como el "Cuarto Acto" de un dramático reto a Macron y sus políticas.

ACTO IV

Este sábado ha sido el cuarto de movilizaciones convocadas por los "chalecos amarillos" y casi ha alcanzado la cifra de 162 heridos que se contabilizaron el pasado fin de semana en los hospitales de París. El 17 de noviembre fueron 409 heridos y una muerta, frente a los 84 heridos del 24 de noviembre.

En cambio, la cifra de detenidos no ha hecho más que aumentar: de los 117 detenidos del 17 de noviembre se pasó a 307 detenidos el 24 de noviembre; 682 el 1 de diciembre y 1.385 el 8 de diciembre.

Por participación, el Gobierno reconoce 287.000 manifestantes en las calles el 17 de noviembre, 160.000 siete días después, 136.000 el 1 de diciembre y 125.000 este 8 de diciembre.

Trump achaca las protestas en Francia al

acuerdo contra el clima

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha responsabilizado de las actuales protestas en París al acuerdo contra el cambio climático y ha asegurado que los manifestantes están coreando su nombre en apoyo a sus políticas.

"Parece que el Acuerdo de París no está funcionando muy bien en París. Hay protestas y disturbios por toda Francia. La gente no quiere pagar grandes sumas de dinero a países del tercer mundo (bajo un liderazgo cuestionable) para, quizás, proteger el medio ambiente. Están cantando '¡Queremos a Trump!'. Me encanta Francia", ha escrito el presidente en su cuenta de Twitter.

Más tarde, ha lamentado los disturbios y ha criticado el "ridículo" Acuerdo de París. "Un día muy triste en París. Puede que haya llegado el momento de poner fin a este Acuerdo de París ridículo y tremendamente costoso y devolver el dinero a la gente bajando los impuestos. Estados Unidos estaba muy por delante en este campo y es el único país importante que ha recortado sus emisiones en el último año", ha argumentado.

Más de un millar de personas han sido detenidas, la gran mayoría en París, en la cuarta jornada de movilizaciones de los "chalecos amarillos".

Los manifestantes, entre sus muchos objetivos, piden la eliminación de la subida de los impuestos a los carburantes y una mejora de sus condiciones de vida.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo