Martes, 19 de agosto de 2025
Manifestación de la oposición
Al menos cien heridos en los disturbios registrados en Kiev
Al menos un centenar de personas han resultado heridas en los disturbios registrados este domingo durante la manifestación de la oposición celebrada en Kiev, según han informado fuentes médicas citadas por el diario ucraniano The Kyiv Post.
La marcha estaba convocada para protestar contra la nueva ley de prohibición de concentraciones aprobada por el Gobierno del presidente, Viktor Yanukovich.
Más de 100.000 personas han participado a la protesta, que se tornó violenta cuando los manifestantes intentaron entrar en el barrio gubernamental de Kiev, momento en que la Policía comenzó a utilizar gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
Los manifestantes se han atrincherado detrás de al menos tres autobuses, que han conseguido volcar, y han lanzado piedras y granadas de humo a los agentes, que respondieron con porras y bengalas. Tras el agravamiento de los disturbios la Policía empleó cañones de agua.
El Ministerio del Interior ha cifrado en seis el número de vehículos policiales incendiados en el marco de los enfrentamientos. Pese a que un oficial ha advertido a través de un altavoz a los manifestantes de que podrían enfrentarse a 15 años de cárcel, las protestas no han reducido su intensidad.
La masiva convocatoria de este domingo supone un aliciente para la oposición tras el descenso de participación en las últimas marchas contra el Gobierno de Kiev. El motivo ha sido la aprobación prácticamente unilateral efectuada en la cámara de la nueva ley, que según los críticos acerca a Ucrania al estado policial.
RECOGIDA DE FIRMASDurante la manifestación, varios lideres opositores anunciaron una recogida de firmas para impulsar una moción de censura contra Yanukovich y sus intentos de formar, a su entender, una estructura paralela de poder.
Al frente de la concentración se encontraba el opositor más destacado, el campeón del mundo de boxeo y líder del partido UDAR (Golpe), Vitali Klitschko, quien acusó al presidente "y a sus secuaces" de intentar "robar el país a la población". "Ucrania está más unida que nunca en su lucha contra el poder, y en su determinación a la hora de impedir la proclamación de una dictadura", ha aseverado Klitschko.
El también líder de oposición y político ultranacionalista Oleh Tiahnibok, tachó la ley de anticonstitucional desde su tribuna en la Plaza de la Independencia de Kiev. "Tenemos el derecho a incumplir estas leyes y tenemos intención de sabotearlas", hizo saber. Tanto Klitschko como otros dirigentes opositores han instado a los manifestantes a protestar de forma pacífica.
Una portavoz de Klitschko ha informado a través de Twitter que el presidente Yanukovich ha accedido a reunirse de inmediato con Klitschko en la residencia presidencial situada a las afueras de Kiev, una información que no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades.
ORIGEN DE LAS PROTESTASEl origen de las protestas tuvo lugar el pasado mes de noviembre tras la sorprendente renuncia del presidente Yanukovich a firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea en favor de un estrechamiento de las relaciones económicas entre la exrepública soviética y Rusia.
La normativa, duramente criticada por la Unión Europea, fue respaldada por 235 de los 450 parlamentarios y prohíbe la instalación de tiendas de campaña sin autorizar, escenarios o altavoces en las zonas públicas del país, estableciendo multas de hasta 640 dólares (470 euros) o 15 días de cárcel.
Además, los manifestantes y organizaciones que proporcionen instalaciones o equipamiento para encuentros sin autorizar podrán ser condenados al pago de una multa de 1.275 dólares (937 euros) o enfrentarse a una pena de diez días en prisión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna