Martes, 19 de agosto de 2025
Con el 14% escrutado
Al Sisi gana con el 93,4% de los votos, según su equipo de campaña
El equipo de Al Sisi ha explicado que esta cifra --el 93,4 por ciento-- es fruto del conteo realizado en 2.000 de las 14.000 mesas electorales que se han habilitado, lo que supone un 14 por ciento del total.
El único rival del ex jefe militar en estos comicios, Hamdeen Sabahi, se habría adjudicado el 2,9 por ciento de las papeletas, mientras que el 3,7 por ciento habrían sido nulos.
Por su parte, fuentes judiciales citadas por Reuters han informado de que, con el 25 por ciento del escrutinio completado, Al Sisi ha obtenido en torno al 80 por ciento de los votos, frente al 10 por ciento de Sabahi.
Un sondeo a pie de urna difundido por la cadena MBC Misr, y recogido por el diario oficial 'Al Ahram', sitúa el apoyo logrado por Al Sisi en el 95,3 por ciento, muy por encima del 4,7 por ciento que habría cosechado Sabahi.
En cuanto al nivel de participación, fuentes de la Comisión Electoral consultadas por 'Al Ahram' hablan de un 40 por ciento, cuatro puntos por debajo de lo que apuntan las fuentes judiciales de Reuters. MBS Misr, por su parte, señala a un 47 por ciento.
En cualquier caso, sería un dato mayor que el registrado en el referéndum constitucional del pasado mes de enero, cuando sólo votó el 38,6 por ciento. Las presidenciales en las que salió elegido el islamista Mohamed Mursi registraron una participación del 46,4 y el 51,9 por ciento en primera y segunda vuelta, respectivamente.
La Comisión Electoral incluso llegó a amenazar con la imposición de multas contra quienes no acudiesen a votar y no pudiesen justificar su ausencia. Según los medios locales, la ley contempla hasta 300 libras egipcias (51 euros) por esta falta.
El Gobierno tiene previsto reunirse este jueves para discutir los pasos a seguir a partir de ahora. También se esperan para el mismo día algunos balances de observadores internacionales, incluida la misión de la Unión Europea.
Los resultados oficiales definitivos, sin embargo, no se conocerán hasta el próximo 5 de junio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna