Martes, 15 de julio de 2025

paga la mala actuacion de otros

Albiol se despide como presidente del PP catalán asumiendo el resultado de las últimas elecciones

El hasta este sábado presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, se ha despedido de su cargo ante la militancia en el XV Congreso Autonómico de la formación, celebrado en Sitges (Barcelona) con un repaso a su trayectoria al frente de la formación y reconociendo que los últimos resultados electorales "no han sido los esperados".

Lo ha dicho en su intervención en el congreso previa a la proclamación del también diputado en el Parlament Alejandro Fernández como nuevo presidente del PP catalán, para quien ha pedido confianza: "Sabrá visualizar lo que debemos seguir haciendo o lo que tenemos que cambiar".

Albiol llegó a la Presidencia del PP catalán en marzo de 2017 como sustituto de la ahora secretaria primera de la Mesa del Congreso de los Diputados, Alícia Sánchez-Camacho, y deja el liderazgo del partido en Cataluña para centrarse en recuperar la Alcaldía de Badalona (Barcelona), que gobernó de 2011 a 2015.

Ha agradecido a miembros de su equipo directivo su confianza y trabajo y, dirigiéndose a su sucesor, ha confiado en que será un buen expresidente: "Me gustaría que puedas decir de mí lo mismo que digo yo de Alícia, que es que ojalá yo sea tan buen expresidente como ha sido Alícia conmigo".

De su sucesor ha destacado sus principios y valores, y se ha puesto a su disposición para colaborar con el PP surgido de este Congreso: "Cuentas conmigo como un militante más"

El presidente saliente ha repasado en su discurso su etapa en el PP catalán, desde el día en que se afilió en Badalona (Barcelona) hasta la decisión de dar "un paso al lado", recordando su etapa como alcalde y como diputado en el Parlament en pleno proceso independentista.

"No sabéis las veces que pienso en la ilusión que sentí aquél día, en la ilusión que para mí tenía militar en un partido con unas ideas tan firmes que había personas dispuestas a dar la vida por ellas", ha afirmado.

Ha elogiado al grupo parlamentario que lideró tras las elecciones catalanas de 2015 frente a los "atropellos" de los independentistas que intentaron en aquella legislatura que Cataluña se convirtiera en un país independiente y ha recordado que el PP catalán defendía la aplicación del artículo 155 de la Constitución desde hacía tiempo.

"Al contrario de lo que hacían algunos, que sólo se pusieron a reclamar la aplicación de esa medida democrática cuando las encuestas ya demostraban que era lo que querían la mayoría e catalanes y españoles", ha criticado, en referencia velada a Cs.

SANTI RODRÍGUEZ

También se ha referido a Cs, aunque sin mencionarlos explícitamente, el todavía secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, que ha hablado de los resultados electorales de diciembre de 2017, por los que el partido pasó de 11 escaños a 4 en el Parlament.

Y ha reprochado a la formación naranja que priorizara ganar las elecciones en Cataluña a vencer al soberanismo en las urnas, lo que contribuyó a su mal resultado, ha dicho: "Pues ya está. Ya han ganado. Y luego, ¿qué?".

Rodríguez, que ha logrado aprobar su informe de gestión por unanimidad, también ha explicado cómo la pérdida de representación "obligó a tomar medidas de ahorro de forma inmediata", que tendrán que continuar bajo la Presidencia de Alejandro Fernández


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo