Lunes, 21 de julio de 2025
Malestar en la UDEF por el comunicado de la Fiscalía sobre la operación contra el alcalde de Granada
Alcalde de Granada no dimite, dice que se siente "indefenso" y pide saber quién dio la orden de su arresto
De hecho, ha pedido saber quién dio la orden de su arresto, porque tiene "derecho" a conocer quién ha provocado su "humillación".
En rueda de prensa, el alcalde ha considerado que su partido se está "precipitando" al reclamar su marcha, puesto que, según ha dicho, es "inocente" y no es culpable de ninguna de los delitos que se le imputan "ni por acción ni por omisión". "Yo he sido una persona que he vivido de manera moderada, yo vivo del sueldo del Ayuntamiento y de las rentas de mi patrimonio, no soy un corrupto", ha mantenido.
Según ha explicado, su abogado, Pablo Luna, va a reclamar a ahora la suspensión parcial del secreto de las actuaciones que coordina el Juzgado de Instrucción 2 de Granada para conocer dé qué se le acusa exactamente y quién ordenó su detención tras la vulneración de sus derechos fundamentales. Según ha mantenido, se le incautó su teléfono móvil, su tablet y más de 1.600 euros que tenía en su vivienda.
Después de que la Fiscalía General del Estado señalara que las 17 detenciones practicadas no fueron ordenadas por la autoridad judicial, sino que se hicieron "a iniciativa de la fuerza policial" y que criticara "medidas intrusivas" como el registro de la casa del alcalde, Torres Hurtado ha considerado que si finalmente se aclara que no fue el Juzgado quien determinó su arresto será un "atropello" por el que quiere respuestas.
De hecho, la orden del Juzgado, que ha facilitado a los medios de comunicación el propio Ayuntamiento, señala que la autorización al registro de archivos electrónicos "se limitará exclusivamente a la visualización, examen y copia de aquellos programas, ficheros o datos extraídos de bases de datos que pudieran tener una relación directa con los hechos objeto de investigación en la presente causa", según el documento. Por eso, el alcalde no entiende que le hayan incautado so móvil personal y su tablet, con contenidos también personales.
"Me siento una persona absolutamente indefensa, acosada y no entiendo nada", ha dicho el alcalde, que se ha quejado de nuevo de que nadie le haya aclarado exactamente qué delitos, de los muchos que se le atribuyen (entre ellos cohecho, malversación, asociación ilícita o estafa), son los que presuntamente cometió, para así poder defenderse, ya que algunas de las operaciones urbanísticas se remontan a una etapa anterior a su gobierno.
Preguntado por si se siente un cabeza de turco, el alcalde ha dicho que no diría tanto, pero ha defendido toda su trayectoria dentro del PP, en el que lleva militando desde los años ochenta, y ha dicho entender las medidas disciplinarias impuestas contra él, especialmente en la actual situación, en la que su partido está viviendo muchos casos de corrupción: "Unos son verdaderos, y otros falsos, el mío es absolutamente falso", ha mantenido Torres Hurtado, que por ello cree que en el PP, que le ha dado de plazo hasta el lunes para tomar una decisión, han actuado con "precipitación".
"A mí se me ha dañado y a Granada se le ha dañado la imagen de forma absolutamente irreparable", ha criticado el regidor, que ha señalado que en cuanto haya pruebas contundentes de irregularidades que pudiera haber cometido tomará una decisión, pero no ahora, cuando sólo existe una "acusación genérica" contra él. "Le pido a mi partido, del que aún me siento, que estén tranquilos", ha mantenido Torres Hurtado, que ha recordado que tiene 69 años y no está "amarrado ni por el dinero, ni por el cargo".
Asimismo, Torres Hurtado ha vuelto a poner "la mano en el fuego" por su concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, y ha señalado que por ahora, en lo que respecta al resto de las personas detenidas, no tiene "motivos" para dudar de ninguno. "Son muchos años juntos, los conozco, son muchas obras hechas y tienen una vida muy normal", ha indicado.
En lo que respecta a la posible moción de censura que podrían plantearle el resto de partidos, el alcalde ha dicho que esa medida se podría tomar desde el mismo momento que tras las elecciones municipales el PP perdió la mayoría absoluta, pero ha rechazado los plazos que le había dado el portavoz socialista, Francisco Cuenca. "Él no es nadie para darme plazos", ha incidido. "Yo he procurado, por el bien de esta ciudad, que no haya moción de censura, pero eso ya no está en mi mano", ha concluido.
El comunicado de la Fiscalía General del Estado en el que denunciaba "medidas intrusivas" en alusión al registro de la casa del alcalde de Granada, José Torres Hurtado ha causado malestar entre los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
Estas fuentes indican que todas sus actuaciones fueron ordenadas y supervisadas por la jueza de Instrucción número dos de Granada que investiga este presunto caso de corrupción urbanística en la ciudad. Se remiten al auto emitido por la magistrada el día 12 dentro de las diligencias declaradas secretas en el que acordaba la entrada y registro en 28 domicilios.
En ese listado figuraba en primer lugar el del alcalde de Granada detallando su dirección de la calle Obispo Hurtado de la ciudad nazarí. Las fuentes argumentan además que la jueza ordenó expresamente todos estos registros se realizasen de forma simultánea y con la presencia de letrados de la Administración de Justicia (antiguos secretarios judiciales).
La hora fijada por la jueza para iniciar esta operación eran las 7.00 horas del miércoles 13 de abril hasta que terminasen los agentes. Para ello, la titular del Juzgado habilitaba la noche de ese miércoles e incluso el día siguiente en caso de que fuese necesario. Otra de las actuaciones autorizadas por la jueza era el registro de todos los teléfonos móviles y el acceso a los correos electrónicos.
Recuerdan las fuentes policiales consultadas que este auto fue remitido a la Fiscalía sin que el Ministerio Público manifestase su deseo de recurrirlo (opción para la que había habilitados tres días de plazo) por lo que realizaron la operación al día siguiente siguiendo las instrucciones del Juzgado.
La Fiscalía señaló en su comunicado que las 17 detenciones practicadas no fueron ordenadas por la autoridad judicial, sino que se hicieron "a iniciativa de la fuerza policial".
Las fuentes consultadas explican que cuando se realiza un registro, el dueño del domicilio tiene que estar presente. Dado que esos registros se pueden prolongar durante horas, es habitual que para justificar legalmente su retención en ese lugar, se les lean sus derechos y queden formalmente detenidos por los mismos delitos por los que luego quedan en libertad en calidad de investigados.
Según estas fuentes, eso es lo que ocurrió en este caso en el que todos los detenidos quedaron en libertad a lo largo del miércoles, incluyendo el alcalde. Recuerdan estas fuentes que la Policía tiene competencia para llevar a cabo esas detenciones.
Ya anoche, el Cuerpo Nacional de Policía defendió que "todas las detenciones y medidas adoptadas se realizaron conforme a la ley y la Constitución, velando escrupulosamente por los derechos de los detenidos, por el tiempo mínimo indispensable para la realización de las averiguaciones y trámites oportunos, y comunicándose a la autoridad judicial".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna