Lunes, 08 de septiembre de 2025
Cumbre del clima de cancún
Alcanzado un acuerdo para la protección del medio ambiente
La aprobación del llamado "Fondo Climático Verde" supone, a juicio de la ministra de Exteriores mexicana, Patricia Espinosa, "una nueva era de cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático".
El acuerdo ha sido firmado a pesar del rechazo expresado por Bolivia, que entiende que los objetivos alcanzados en la cumbre distan de exigir a los países desarrollados los sacrificios necesarios para recortar sus emisiones de gases contaminantes hasta un nivel aceptable.
La oposición de Bolivia no ha impedido la firma de la declaración de objetivos, ya que el consenso no tiene por qué ser unánime, como recordó Espinosa, quien ha admitido que se trata de una fórmula necesaria para impedir el fracaso de las negociaciones. En este sentido, la ministra de Exteriores ha admitido que "el texto es lo mejor que se podía lograr".
El acuerdo, no obstante, se limita a recomendar la puesta en marcha de nuevas negociaciones para ampliar el Protocolo de Kioto, que actualmente obliga a 40 países ricos a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2012.
Japón, Rusia y Canadá han dicho que no se extenderá el Protocolo de Kioto y en su lugar están insistiendo en un tratado nuevo y más amplio de las Naciones Unidas en los próximos años que incluya objetivos de emisiones vinculantes para otros países, incluidos China, Estados Unidos e India.
Por lo demás, los más de 190 países firmantes se comprometen a contribuir al desarrollo de tecnologías ecológicas en países en vías de desarrollo con vistas a su perfeccionamiento en la cumbre del año próximo en Durban (Sudáfrica).
También se contempla la creación de un plan forestal de Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD, por sus siglas en inglés) destinado a la financiación de protectos en países en vías de desarrollo que emplean las plantas para absorber dióxido de carbono.
Teniendo en cuenta las pocas esperanzas depositadas en la cumbre, los expertos participantes consideran positivos los acuerdos alcanzados. "Las modestas expectativas han dado paso a resultados prometedores, ya que la cumbre de Cancún ha terminado con un nuevo, pero frágil, acuerdo climático internacional", resumió la directora de los programas energéticos del World Resources Institute (WRI), Jennifer Morgan.
"Bajo el ojo vigilante y la contundente gestión de la Presidencia mexicana, los delegados han acordado el establecimiento de una plataforma internacional para la acción climática, reconociendo a su vez que hace falta trabajar mucho más para contener el cambio climático", agregó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna