Viernes, 01 de diciembre de 2023
"Berlín está distante ante la perspectiva de ofrecer una membresía inmediata"
Alemania insiste en retrasar la entrada de Ucrania en la OTAN
"Berlín está distante ante la perspectiva de ofrecer una membresía inmediata", ha explicado la fuente al periódico británico 'The Telegraph', a lo que ha añadido que "quiere un proceso y tiempo para desarrollar garantías para bloquear esencialmente la membresía".
"Berlín no quiere ver a Vladimir Putin probar potencialmente el Artículo 5", ya que según una cláusula de este artículo cualquier estado miembro de la OTAN atacado por un agresor externo tiene derecho a solicitar la intervención militar del resto de aliados.
Una opinión parecida es la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que dijo que quería evitar una situación en la que "todos estamos en la guerra, en una guerra con Rusia" a lo que agregó que Ucrania "no está lista" para ser miembro de la OTAN y que "llevaría un tiempo".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha intensificado gradualmente su campaña para que Ucrania se una a la OTAN después de que Rusia les invadiera el año pasado, buscando abrir una brecha inequívoca entre Kiev y Moscú.
El líder ha pedido a los 31 estados miembros de la OTAN que tomen medidas concretas hacia la membresía de Ucrania para que su país pueda unirse rápidamente a la alianza transatlántica después de la guerra.
Alemania y Estados Unidos han advertido en privado que la medida podría suponer una escalada del conflicto actual a una guerra activa entre la OTAN y Rusia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado a menudo que la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia durante las últimas dos décadas fue un factor clave en su decisión de invadir Ucrania.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna