Domingo, 17 de agosto de 2025
ALEMANIA NO ES LA BESTIA NEGRA.
Tras dos espantosas guerras mundiales y las que están por venir, en el Viejo Continente se vuelve a una situación caótica. Muchas veces nos gusta recrearnos en el pasado y le echamos la culpa de todo a la Edad Media y etcétera; todo ello en el fondo no es sino un afán de ocultar las muchas miserias de un presente desolador, de un sistema tiránico y fracasado y que en verdad ya no da más de sí. Y siempre es muy fácil buscarse a una especie de enemigo exterior como chivo expiatorio. Las oligarquías liberales y marxistas de España a Hispanoamérica, en connivencia con los laboratorios indigenistas, lo han encontrado en “los españoles” como el mal absoluto; en Europa, la propaganda nos dice que son los teutones, aunque hasta el siglo XVIII decían que eran los españoles. Y nos lo decían potencias como Inglaterra, Francia u Holanda, nada humanitarias en su proceder. Cuando España dejó de ser una potencia, parece que para franceses y británicos fue fácil señalar hacia Berlín.
Ya hemos dicho que hemos sufrido dos guerras mundiales. Con todo, en nuestro tiempo todas las guerras son mundiales/globales, y en estos momentos se está preparando una terrorífica. Empero, resulta tragicómico que después de todo, Europa esté gobernada por un eje franco-alemán, tras tanta sangre vertida…
Pero más allá del bonapartismo apocado, es el imperialismo británico el que nos vuelve a advertir de esta supuesta bestia negra que renace de sus cenizas… Y nos advierten eso los del Ulster, Gibraltar, las Malvinas y los sempiternos paraísos fiscales del Caribe….
Y es que no se quiere entender una cosa: ¿Acaso nos creemos que todos los alemanes son como Ángela Merkel? Dejémonos ya de simplismos: Alemania es un país con unos gastos (Ya van unas cuantas generaciones financiando al estado sionista, por ejemplo) y unos problemas nada desdeñables, con un peso psicológico importante en cuanto a su historia y que sin embargo, se redescubre y reinventa como potencia. ¿No será que los alemanes, por encima de otras muchas consideraciones, son disciplinados y trabajadores y he ahí la clave de su altura, de su corpulencia? Si tenemos que juzgar a los alemanes por sus políticos, je, entonces, que nos juzguen a los españoles por Zapatero y Rajoy, y ya ven lo bien parados que salimos… No, Alemania no es la bestia negra, déjense ya de enemigos fáciles.
La bestia negra no es otra que el sistema mundialista financiero a través del caducado modelo liberal anglo-protestante, travestido en la especulación pura y dura, y que ya está agotando todas sus fases para dar el paso al modelo chino, que no es otro que el de una nueva y gran esclavitud plutocrática, mientras que el consumo y el hedonismo se congelarán en eso que llaman dinero, dinero que no sale ni del trabajo ni del mineral, sino de unos números escritos en unas cartillas y unas tarjetas que nadie sabe dónde están ni nadie sabe de dónde salen, para mayor gloria de la abstracción. Y los alemanes no tienen culpa de eso, por más que sus ávidos políticos participen de tal monstruosidad y quieran la parte más suculenta del pastel europeo. Más bien deberíamos abominar de su clase política tanto como de la nuestra pero aprender de ellos en muchas cosas, porque no es que estén predestinados por una genética superior, no, eso no existe; “simplemente” se trata de actitud y aptitud. Así de fácil, así de difícil….
http://poemariodeantoniomorenoruiz.blogspot.com
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna