Domingo, 17 de agosto de 2025
El 'no' abre una negociación competencial sin Salmond que desafiará la unión
Alex Salmond dimite tras el rechazo a la independencia en el referéndum
El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, ha anunciado este viernes su dimisión tras el rechazo a la independencia expresado por los escoceses en el referéndum celebrado la víspera, pero ha advertido de que el "sueño" de la secesión "nunca morirá".
El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, ha anunciado este viernes que dimitirá de su cargo en noviembre, tras el rechazo a la independencia expresado por los escoceses en el referéndum celebrado la víspera,
"Hemos perdido el referéndum pero Escocia puede seguir llevando la iniciativa política. Mi tiempo como líder está casi terminado pero para Escocia la campaña continúa y el sueño nunca morirá", ha afirmado Salmond, en su primera rueda de prensa tras el 'no' a la secesión en la consulta.
A pesar de anunciar su dimisión, Salmond ha querido dejar claro que no se retira de la política escocesa. "No tengo intención de retirarme de la política escocesa. Hay un amplio número de cosas que puedes hacer cuando no eres ministro principal o líder de un partido político", ha explicado en su residencia oficial Bute House.
También ha señalado que no es necesario ser líder del SNP o ministro principal de Escocia para "contribuir" al "proceso político" escocés. "Me encanta el hecho de que he sido el ministro principal que más ha estado en el cargo. Eso ha permitido que se vaya a lograr un progreso duradero", ha indicado. Salmond ocupaba el cargo desde 2007.
PROFUNDAMENTE ORGULLOSO DE LA CAMPAÑA YES SCOTLAND
Salmond, que ha sido el principal promotor del referéndum de independencia pactado con el primer ministro británico, David Cameron, ha asegurado que se siente "profundamente orgulloso" del trabajo que ha realizado la campaña 'Yes Scotland' (Escocia Sí) y por el apoyo de 1,6 millones de votantes a la opción independentista.
"Estoy también orgulloso del 85 por ciento de participación en el referéndum y de la destacada respuesta de todo el pueblo de Escocia que ha participado en este gran debate constitucional y por el modo en que se han comportado", ha asegurado.
El ministro principal escocés ha afirmado que ahora tienen la "oportunidad" de presionar al Gobierno británico para que cumpla su promesa de devolver "competencias significativas" a Escocia. "Esto sitúa a Escocia en una posición muy fuerte", ha añadido.
Salmond ha explicado que continuará como ministro principal y líder del Partido Nacional Escocés (SNP) hasta el próximo mes de noviembre y que, a partir de entonces, seguirá como diputado del Parlamento regional por la circunscripción de Aberdeenshire East.
UN PRIVILEGIO SER MINISTRO PRINCIPAL DE ESCOCIA
"Ha sido el privilegio de mi vida servir como ministro principal de Escocia pero, como he dicho a menudo durante la campaña del referéndum, esto no va sobre mí o el SNP. Es mucho más importante que eso", ha dicho. "Ahora mismo para mí está la decisión de quién está mejor situado para liderar este proceso políticamente hacia adelante", ha afirmado, antes de subrayar que tanto su partido, como el Parlamento y su "país" pueden beneficiarse de un "nuevo liderazgo".
Por todo ello, Salmond ha indicado que le ha transmitido a su formación política que no aceptará ser candidato a liderar el SNP en su conferencia anual que tendrá lugar del 13 al 15 noviembre en Perth. "Tras la votación, seguiré como primer ministro para permitir que el nuevo líder sea elegido con el debido proceso parlamentario", ha señalado.
Salmond ha hecho hincapié en que, aunque los partidarios de la independencia han perdido el referéndum, "todavía" pueden llevar la "iniciativa política". "Lo que es más importante aún, Escocia todavía puede emerger como el verdadero ganador", ha asegurado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna