Domingo, 06 de julio de 2025

El exvicepresidente pide "la defensa de España" frente a tesis independentistas como la del "trastornado de Puigdemont"

Alfonso Guerra ve un "suicidio colectivo" el acuerdo entre el PSOE y Podemos

Alfonso Guerra se ha pronunciado de este modo en Ourense durante la presentación de su libro 'La España en la que creo. En defensa de la Constitución' en el Foro La Región, evento en el que ha estado acompañado por el que fuera alcalde de A Coruña Francisco Vázquez.

En este escenario, ha expresado que la lectura de los días después de las pasadas elecciones lo sitúan frente a un escenario en el que "partidos constitucionalistas se afanan en lograr acuerdos con los que no lo son".

"Los partidos democráticos se dividen entre los que miman a los radicales de izquierdas y otros a los de derechas", ha dicho. En este sentido, el exvicepresidente del gobierno ve "un suicidio colectivo" en el reciente acuerdo entre los socialistas y Podemos.

La sugerencia de Guerra es que "los partidos democráticos tengan como prioridad hablar entre ellos antes que con los que no respetan el Estado de derecho o no se sienten vinculados a él".

El socialista ha manifestado que ve con "inquietud" el "camino emprendido por algunos políticos que han abandonado el acuerdo general de aceptación de la Constitución como acta de paz".

"Existe un riesgo de desandar lo caminado en los últimos 40 años", ha señalado. Un "problema" que podría "verse agravado por el panorama político actual", ha concluido.

DEFENSA DE ESPAÑA

En su intervención, Guerra ha pedido a los dirigentes políticos que "sean claros en la defensa de una España que se quiere y se admira", frente a las tesis independentistas como la del "trastornado de Puigdemont".

Además, ha explicado que el libro que este jueves ha presentado en Ourense surge, precisamente, "en defensa de la obra política de la que todos los españoles deberían seguir sintiéndose orgullosos", en alusión a la Constitución.

El socialista Alfonso Guerra (Sevilla, 1940), uno de los protagonistas de la elaboración de la Constitución de 1978, ha manifestado que ve con "inquietud" el "camino emprendido por algunos políticos que han abandonado el acuerdo general de aceptación de la Constitución como acta de paz".

"El propio concepto de España entra en crisis", ha advertido. En este contexto, le ha preguntado "a la nueva elite política, joven e inexperta" si le parecería bien "la desmembración de España en 17 Estados pequeños".

Además, en alusión al referéndum catalán, se ha referido a los políticos que defienden el derecho a decidir para asegurar que "en contra de lo que piensen, el ejercicio de la libertad no se puede hacer sin límites, entre ellos el de las leyes". "La ley está por encima de lo que diga la mayoría", ha señalado. Ahora bien, también ha entrado en el debate de que "la mayoría puede cambiar la ley".

LA CRISIS CATALANA

En este sentido, Guerra se ha referido a Cataluña diciendo que "no se puede permitir que grupos minoritarios de un país arrastren a todos al enfrentamiento y disuelvan el Estado de Bienestar".

"La nueva política ha hecho nido en las redes sociales desde donde bombardea cada día la Constitución con ataques a la unidad de España y al rey", ha criticado.

En este punto ha llamado a los demócratas a "advertir el problema y actuar en consecuencia". En concreto, frente a personas que "piden indultos para los que han violado la Constitución y las leyes de una manera muy grave".

Guerra le ha pedido a los partidos constitucionalistas que "le muestren a los catalanes que no están a favor de la tesis nacionalista que el Estado los protege frente al trastornado de Puigdemont".

Asimismo, ha censurado que "en Cataluña los niños aprendan a escribir usando la palabra independentismo". Ha hablado de una "política de manipuladores" y le ha recordado al gobierno que "no puede permitir que se impida hablar con libertad a más de la mitad de la población que quiere expresarse en castellano".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo