Viernes, 01 de agosto de 2025
La senadora asturiana de Foro coloca un ramo de rosas amarillas y rojas en el escaño vacío de Barberá en el Senado
Algunos senadores se despiden de Barberá: que se haga en el cielo la justicia que no tuvo en la tierra
"La justicia que no se ha hecho en la tierra espero que se haga en el cielo". Así se despedía un senador de la exalcaldesa de Valencia en el libro de condolencias que ha abierto esta mañana la Cámara Alta por el fallecimiento de Rita Barberá, en el que a última hora de la tarde habían firmado más 70 personas.
El libro, colocado sobre una mesa en el pasillo de acceso al hemiciclo en el que esta tarde se celebra sesión plenaria, ha sido inaugurado por una dedicatoria del presidente de la Cámara, Pío García-Escudero. "Mi emocionado recuerdo de Rita Barberá, gran persona, gran política, gran senadora y gran alcaldesa", ha escrito.
También han dejado ya su testimonio entre otros el vicepresidente primero, Pedro Sanz, que define a la exalcaldesa de Valencia como gran persona y gran política, y el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, que recuerda igualmente con cariño a la veterana política.
"Personas como tú hacen grande la política. Has dejado un recuerdo imborrable como política, pero más grande como persona", dice el portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta.
Junto a ellos figuran los testimonios de otros senadores del PP, como el balear Miquel Ramis, para quien fue "un verdadero placer" conocer a Rita Barberá "aunque por poco tiempo".
La mayoría expresan su cariño y admiración por la senadora fallecida hace una semana y otros se extienden más como el senador por Ciudad Real, Miguel Angel Valiente, quien asegura: "por desgracia, tu muerte se ha convertido, en parte, en un símbolo de que la indignidad o actitud reprobable del ser humano pueden causar perjuicios muy graves a las personas".
También está el pésame del portavoz del PNV, Jokin Bildarrátz, quien además pide una "serena reflexión sobre todo lo acaecido en los últimos meses". Junto a él, los senadores del PDECAT, antigua Convergencia, han querido despedirse de la senadora y han firmado una dedicatoria expresando sus "sentidas condolencias".
La senadora de Foro Asturias, del Grupo Mixto, Rosa María Domínguez, le dedica unas palabras muy cariñosas afirmando que durante las pocas semanas que compartieron en el Grupo Mixto fue "fácil" conocerla, admirarla y quererla. "Tu corazón no pudo resistir tanta vileza, pero tu honor quedará limpio y la historia te colocará en el lugar que te corresponde". Esta compañera dejó hoy a Rita Barberá un ramo de flores amarillas y rojas en su escaño vacío del hemiciclo.
Otros, como la senadora Pilar Barreiro aseguran en su pésame que "no habrá tiempo suficiente" para agradecer a Barberá lo que hizo por el PP y afirman que es un referente personal y político para ellos.
La senadora asturiana de Foro, Rosa María Domínguez de Posada, ha colocado un ramo de rosas rojas y amarillas en el escaño vacío en el Pleno del Senado de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, que falleció hace una semana de un paro cardiaco.
Domínguez de Posada compartía escaño en el Grupo Mixto con Barberá, desde que la veterana política dejara las filas del PP y abandonara por tanto el Grupo Parlamentario Popular. Pasó entonces al Grupo Mixto y ocupó asiento en la última fila del hemiciclo, el escaño 301, separado por dos asientos de los que fueran sus antiguos compañeros de filas.
El Senado celebra este martes sesión plenaria. El primer parlamentario del PP que ha tomado la palabra, el andaluz Luis Ramírez, ha aprovechado el turno para tener también un recuerdo de la exalcaldesa fallecida, a la que ha defendido como una gran persona y política "honrada a carta cabal".
La Cámara Alta mantiene además un libro de condolencias abierto a las puertas del Salón de Plenos, que ha inaugurado el presidente de la institución, Pío García-Escudero, y que de momento cuenta con mensajes de un grupo de senadores 'populares' así como de los senadores del PNV y del Partido
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna