Lunes, 04 de agosto de 2025
hay que hacer frente a los totalitarismos
Almagro pide una investigación "profesional e imparcial" de la muerte de Oswaldo Payá
"Aún hoy, persisten serias y fundadas dudas sobre el caso. Es por ello que en este nuevo aniversario de la muerte de Oswaldo Payá, me sumo al reclamo de las familias de las víctimas y de todos los que piden justicia para que se permita una investigación profesional e imparcial", ha señalado Almagro.
Payá se configuró como líder de la disidencia cubana tras promover el llamado Proyecto Varela, con el que propuso la celebración de un referéndum para iniciar una transición democrática. En 2002, el Parlamento rechazó su propuesta, que, según el entonces presidente, Fidel Castro, era un complot de Estados Unidos para derrocar a su Gobierno.
En octubre de ese mismo año, el Parlamento Europeo le concedió el premio Andrei Sajarov a los Derechos Humanos y la Libertad de Pensamiento en reconocimiento de su lucha pacífica a favor de la democracia en la isla caribeña. Además, ha estado nominado cinco veces al Nobel de la Paz.
Payá, líder del Movimiento Cristiano de Liberación, fue enviado a un campamento de trabajos forzados en la década de 1960 por sus creencias religiosas.
"Oswaldo Payá era, quizás, el activista más conocido en Cuba por su incansable trabajo en pro de la democracia", ha asegurado el secretario general de la OEA. "La lucha de Oswaldo Payá es absolutamente inspiradora para nuestra defensa de los principios y valores", ha añadido.
Payá murió el 22 de julio de 2012 cuando circulaba, junto al también disidente cubano Harold Cepero, el activista sueco Jens Aron Modig y el político español Ángel Carromero por la provincia de Granma rumbo a La Habana.
El coche, conducido por Carromero, se empotró contra un árbol de la cuneta matando a Payá y a Cepero en el acto. La familia del líder opositor y el español sostienen que otro coche les sacó de la carretera, tal y como --según su versión-- habían intentado en otras ocasiones.
Modig fue enviado a Suecia poco después del suceso, pero Carromero fue juzgado en Cuba y condenado a cuatro años de cárcel por homicidio, tras lo cual fue extraditado a España, donde consiguió la libertad rápidamente.
Payá era el líder natural de una oposición cubana profundamente dividida que, sin embargo, había conseguido reunirse en torno a su figura y a su Proyecto Varela para impulsar una transición democrática en el país latinoamericano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna