Lunes, 01 de septiembre de 2025
Libres del GP de Bélgica
Alonso domina en Spa
El bicampeón del mundo está dispuesto a firmar el cuarto triunfo del Cavallino Rampante en el trazado belga y después de haber sido el más rápido en la sesión matinal, marcada por la intensa lluvia, volvió a rodar al máximo para hacerse con el mejor tiempo en la segunda (1:49.032).
Avalado por su triunfo en Alemania y su segunda plaza en Hungría, el asturiano buscará su primera victoria en Spa y ya ha demostrado desde los primeros compases que cuenta con todo a su favor para subir a lo más alto del cajón el domingo.
Así, en la tanda vespertina, ya en seco, superó al alemán Adrian Sutil, que sorprendió al volante del Force India en un circuito donde el año pasado firmó la pole, por 125 milésimas, y al británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes), tercero a 216 milésimas.
De hecho, el dominio del ovetense era tal que no se vio afectado por el parón 12 de los 15 minutos finales, cuando la organización se vio obligada a parar la sesión por la sospecha de que había espectadores situados en zonas peligrosas.
Además, el polaco Robert Kubica (Renault) estrenó con acierto el conducto F, ya que fue tercero en la tanda matinal y cuarto por la tarde mientras que el segundo Ferrari, el de Felipe Massa, ocupó la quinta posición.
Por otra parte, el australiano Mark Webber (Red Bull), líder del Mundial, no ha podido tener una buena celebración de su 34 cumpleaños, a pesar de encontrarse con un pastel de chocolate encima de su monoplaza, pues sólo pudo ser decimoctavo (y séptimo por la mañana). Su compañero Vettel acabó sexto por delante del vigente campeón del mundo, Jenson Button.
En cuanto al resto de españoles, Pedro Martínez de la Rosa (BMW-Sauber) se adaptó perfectamente a las condiciones cambiantes de la pista y brilló con una octava posición, mientras que el joven Jaime Alguersuari (Toro Rosso), que también mejoró por la tarde, fue decimocuarto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna