Sabado, 19 de julio de 2025
"como objetivo "más importante"
Alonso presidirá el PP vasco con el "reto" de contribuir a la reelección de Rajoy
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, sustituirá a Arantza Quiroga al frente del PP vasco con el objetivo "contribuir" a la victoria de Mariano Rajoy en las próximas elecciones generales como "reto más importante". Alonso, que compatibilizará su cargo de ministro con el liderazgo de los populares vascos, también se ha comprometido a impulsar un Partido Popular de Euskadi "centrado".
La elección de Alonso, pendiente de ratificación en una Junta Directiva que celebrará este viernes el PP de Euskadi, ha sido "consensuada" en un encuentro celebrado entre las tres direcciones provinciales del partido, así como a través de las conversaciones mantenidas con la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal.
Alfonso Alonso sustituirá, de esta forma, a Arantza Quiroga, que dimitió este pasado miércoles como presidenta del PP de Euskadi, tras las críticas recibidas por su decisión de sustituir la expresión "condena de ETA" por la de "rechazo" de la violencia en una propuesta para crear una ponencia de libertad y convivencia.
El ministro de Sanidad, que fue una de las voces del PP que cuestionó la idoneidad de la propuesta de Quiroga, se ha felicitado por "la disposición al diálogo" que han demostrado sus compañeros de partido para resolver esta situación y llegar con "rapidez" a un acuerdo sobre el sustituto de la expresidenta.
Alonso asume su nuevo cargo con "ilusión" y con la convicción de que tiene "muchos retos por delante". "Sin duda, el más importante es el de las elecciones generales. Y este partido tiene que sumar para contribuir a un gran proyecto nacional para que podamos volver a situar a Mariano Rajoy al frente de la Presidencia (del Gobierno central)", ha explicado.
Según ha dicho, "ésa, naturalmente, es la prioridad del trabajo ahora". No obstante, respecto a la situación de Euskadi, se ha comprometido a impulsar "un PP vasco centrado, que defienda las ideas que nos han unido siempre".
Estos principios serán "la defensa de la España constitucional y de un País Vasco con personalidad propia, con su Concierto Económico y con las singularidades forales de cada uno de sus territorios".
Alonso se ha mostrado partidario de un Partido Popular de Euskadi "que apueste por el diálogo, el encuentro y la convivencia". Todo ello, ha matizado, deberá hacerse "desde la defensa de lo que nosotros somos, de lo que aportamos y significamos, y de lo que ha sido nuestra historia".
"Buscaremos el entendimiento con otras fuerzas políticas para aportar en positivo", ha asegurado. En la misma línea, ha manifestado que es necesario "hacer más fuerte" al PP en la comunidad autónoma, y que en esta formación "tengan cabida todos".
El nuevo presidente del PP vasco compatibilizará, "por ahora", este cargo con el de ministro de Sanidad. De hecho, ha recordado que José Manuel Soria es ministro de Industria y presidente del PP de Canarias.
"No soy pionero en eso, no es una innovación", ha dicho. No obstante, no ha aclarado si su nombramiento como líder de los populares vascos implicará que no concurra en las listas del PP para las elecciones generales del 20 de diciembre.
Alonso ha subrayado que el PP de Euskadi tiene "muchos activos", entre los que ha mencionado al vicesecretario de Acción Sectorial del Partido Popular, Javier Maroto, y al portavoz de las Juntas alavesas, Javier de Andrés. El ministro también ha agradecido la disposición de los presidentes del PP en Vizcaya, Antón Danborenea, y en Guipúzcoa, Borja Sémper, para acordar el relevo de Quiroga al frente del partido.
La actual secretaria general de los populares de Euskadi, Nerea Llanos, seguirá en el cargo durante la Presidencia de Alonso, según ha confirmado el propio ministro. Alfonso Alonso ha agradecido la "valentía" con la que ha actuado Llanos en los últimos y "difíciles" días, por lo que ha dado por hecho que contará "con una secretaria general preparada, leal y de confianza".
Llanos, que ha sido la encargada de informar sobre la elección de Alonso, ha confiado en que el nuevo líder del partido "desarrollará un trabajo estupendo". Además, ha coincidido con el ministro en que "lo importante es centrarnos en trabajar para que Rajoy gane las elecciones generales, porque es lo mejor para España y para el País Vasco".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna