Sabado, 13 de septiembre de 2025
Europa exige los despidos para abonar el último pago del rescate
Alrededor de 6.000 personas se manifiestan en Atenas contra los despidos en el sector público
Alrededor de 6.000 funcionarios griegos, entre ellos trabajadores de las administraciones locales, guardias vestidos con el uniforme de la Policía municipal y profesores, se han manifestado este lunes en las calles de Atenas para protestar contra los despidos en el sector público que ha prometido el Gobierno del país a los integrantes de la troika, a cambio de fondos para el rescate.
Los ministros de Finanzas de la eurozona han amenazado con retrasar el último pago del rescate, valorado en 8.100 millones de euros para presionar al Ejecutivo heleno.
Unos 6.000 funcionarios públicos han marchado hacia el Ministerio de Reformas Administrativas, situado en el centro de la capital griega, ondeando banderas negras y haciendo sonar sirenas y bocinas.
"¡Coged vuestro memorándum y largáos de aquí", han coreado los manifestantes en la primera protesta desde que el domingo la troika, compuesta por la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional, completó la última revisión de los esfuerzos de austeridad hechos por Grecia.
"No tendrán éxito, ¡lucharemos!", ha afirmado la federación de sindicatos de las administraciones locales, POE-OTA, que también ha iniciado una huelga de 24 horas por todo el país. El mayor sindicato del sector público de Grecia, ADEDY, ha iniciado también un paro en sus actividades en Atenas.
Tras no llegar a la fecha límite de junio, Atenas acordó colocar a 12.500 trabajadores públicos en un "esquema de movilidad" para el mes de septiembre, lo que significa que serán transferidos o despedidos en menos de un año. De esos 12.500, según las autoridades, 3.500 serán trabajadores municipales y otros 2.000 serán profesores.
Una segunda tanda de 12.500 trabajadores entrará en ese "esquema de movilidad" a finales de año. El Gobierno ha prometido también despedir a 4.000 funcionarios este año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna