Sabado, 05 de julio de 2025

PP-Madrid dice que "está demostrado" que el Gobierno central prohibió a proveedores vender material sanitario

Álvarez de Toledo acusa al Gobierno de una "absurda deriva autoritaria" con su orden de perseguir bulos

Álvarez de Toledo se ha hecho eco de unas declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, defendiendo la persecución de bulos que "transmiten a la ciudadanía consecuencias que luego pueden alterar su salud" y que "van en contra de los criterios científicos y la credibilidad de las instituciones públicas". Según ha añadido la ministra, no pueden aceptar que haya mensajes "negativos" o "falsos".

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Congreso, Álvarez de Toledo, ha criticado duramente esas palabras de la ministra de Educación porque, a su juicio, está "vinculando el mensaje negativo, la crítica, con lo falso". "Está diciendo que la crítica al Gobierno pone en riesgo la salud de los ciudadanos y que las críticas de la oposición y de un medio de comunicación son un riesgo para la salud pública", ha aseverado.

La dirigente del PP ha indicado que esto es una muestra de la "absurda deriva autoritaria que ha emprendido el Gobierno" y que, a su juicio, deben "frenar con determinación". Según ha recalcado, el PP lo ha "denunciado desde el primer minuto" y lo seguirá haciendo.

Álvarez de Toledo ha aludido a otros episodios como "ridiculización del adversario político en programas infantiles en TVE", el "cierre del portal de transparencia", "la pregunta insidiosa del CIS que vincula la verdad con las fuentes oficiales" o las declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, asegurando que "la misión de la Benemérita es minimizar las críticas al Gobierno".

PP-Madrid dice que "está demostrado" que

el Gobierno central prohibió a proveedores

vender material sanitario

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado este martes que "está demostrado" que el Gobierno de la nación "prohibió a los proveedores vender material sanitario a otro que no fuera el Gobierno de España".

Así lo ha expuesto el portavoz en un comunicado, después de que, a su parecer, "desde las cuentas de Twitter y en algunas páginas web el PSOE esté difundiendo un bulo en el que se intenta desmentir y desvirtuar un hecho incontrovertible que ha sido decisivo en la gestión del Gobierno central en esta grave crisis sanitaria, y es el hecho de que no retrasaron las compras".

"El Gobierno de la Nación tomó la decisión de centralizar la compra de bienes sanitarios, un hecho certificado en un Real Decreto probado, y negarlo, como hacen el PSOE y partidos afines, es mentir y engañar", ha sostenido Serrano.

El portavoz 'popular' ha explicado que desde un inicio el PP ha creído en la idea de unificar las compras "pero lo que ha habido ha sido ineficacia y mala gestión del Gobierno del presidente Sánchez y del ministro Illa".

Además, Serrano ha indicado que "el material ha tardado y el que ha llegado a veces no reunía los principios de calidad y fiabilidad y se han creado problemas como los 650.000 tests que no eran fiables o las mascarillas que no protegían debidamente a profesionales".

Por todo ello, ante esta situación de "bloqueo", la Comunidad de Madrid, como otras regiones, "comenzó a hacer compras de material imprescindible". "Perdimos un tiempo precioso, pero a pesar de eso la Comunidad de Madrid ha conseguido que varios aviones traigan de China más de 330 toneladas de material sanitario, un material vital que ya está en posesión de nuestros profesionales sanitarios y conciudadanos madrileños", ha celebrado Serrano.

Para concluir, Serrano ha asegurado que "por desgracia el PSOE y la izquierda en Madrid, una vez más, lo fían todo a que cuanto peor, mejor para ellos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo