Viernes, 15 de agosto de 2025
Ve una "injusticia" el ataque 'ad hominen" a Abascal y afea a Casado convocar a los diputados tras la votación de la moción y no antes
Álvarez de Toledo cree que PP debería haberse abstenido y alerta del riesgo de volar puentes con votantes de Vox
"Creo que el PP debería haberse abstenido en la moción de censura y lo he reiterado en la reunión del Grupo Popular que el PP ha celebrado después del Pleno", ha afirmado Álvarez de Toledo, que reprocha a la dirección de su partido que esa reunión se haya producido a posteriori y no antes de votar la iniciativa de Vox.
Pese a defender públicamente la abstención, Álvarez de Toledo ha seguido la disciplina de voto del partido y ha votado "no" junto a toda la bancada del PP, tal y como ha anunciado Pablo Casado durante su intervención. "He votado en contra por respeto a la decisión colectiva", ha aclarado después en un vídeo colgado en su blog 'CATilinarias", que ha recogido Europa Press.
Álvarez de Toledo cree que el voto debía haber sido abstención por entender que el PP "no debía avalar con sus votos la continuidad de Pedro Sánchez en el Gobierno". A su entender, esa abstención "refleja mejor" la voluntad del PP de "reconstruir el ancho espacio del constitucionalismo español".
Aunque ha dicho compartir la "vibrante" reivindicación del PP frente al populismo y al nacionalismo que ha hecho Casado y la defensa de la España de la Transición, ha insistido en que ese discurso era "perfectamente compatible" con abstenerse. Eso sí, ha criticado la "impugnación ad hominen" de Santiago Abascal, algo que ha calificado de "injusticia y error".
"Y yo me pregunto con grave inquietud si el proceso iniciado hoy conduce a la voladura de Vox o solo a la voladura de los puentes con los votantes de Vox", ha manifestado, para añadir que la reconstrucción del centro-derecha y del "ancho espacio de la razón española" es la tarea más importante que tienen por delante porque es "lo único que puede revertir la destrucción del orden constitucional".
En este sentido, ha advertido de que esa tarea implica "atraer a millones de personas que abandonaron el PP" y a las que deben "recuperar mediante el ejemplo y la pedagogía". "Tenemos que reconstruir la trama de complicidades. La de afectos está, a partir de hoy, bastante más difícil", ha enfatizado.
Álvarez de Toledo ha reprochado a Casado que dijera antes del debate que "la decisión tomada hoy sería exclusivamente suya" y que el voto en conciencia no era aplicable a la moción porque los Estatutos solo lo permiten cuando afectan a convicciones "éticas, biomédicas o religiosas".
Sobre esto último, ha reconocido que "es cierto" que eso es lo que establecen los Estatutos y ha recalcado que ella no pidió esa libertad de voto sino ejercer su libertad de expresión, algo que, según ha dicho, seguirá ejerciendo.
En este sentido, ha defendido el derecho que debe tener todo parlamentario a "participar en una deliberación transparente, profunda y pública" sobre los asuntos que afectan a España y a su partido. "En este caso, esa deliberación no ha existido", se ha quejado.
Así, Álvarez de Toledo ha criticado --en declaraciones a Europa Press-- que Casado no haya convocado a los diputados antes de la votación de la moción de censura y ha subrayado que la libertad y la lealtad "son compatibles", de la misma manera que lo son la "deliberación y la disciplina".
Tras asegurar que los diputados y senadores "no son miembros de una secta" sino que tienen "criterio", ha señalado que su libertad de expresión es "compatible con el acatamiento de las decisiones colectivas". A su juicio, lo que no tiene "mucho sentido por anacrónico y por abusivo es la disciplina sin deliberación".
"Sí, la dirección del PP es responsable de la decisión importante adoptada hoy. Sí, yo me habría abstenido. Y sí, he votado en contra de la moción por respeto a la decisión colectiva. Pero seguiré defendiendo que disciplina de voto es compatible con la libertad de expresión y ejerciéndolo por más que a la aristrocracia del crimen le ponga de los nervios", ha concluido el mensaje de su blog.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna