Sabado, 12 de julio de 2025
cayetana alvarez de toledo pone al descubierto las veleidades protogolpistas del psoe
Álvarez de Toledo y Montero (PSOE) se encaran por Cataluña: "repita conmigo, no vamos a indultar golpistas"
El desafío independentista de Cataluña ha protagonizado el mayor 'rifirrafe' entre las representantes de PP y PSOE en el debate organizado por RTVE, Cayetana Álvarez de Toledo y María Jesús Montero. "Repita conmigo, no vamos a indultar a golpistas", ha exigido la candidata 'popular' ante las protestas de la ministra socialista, que ha pedido respetar los tiempos de la justicia y ha lamentado el tono de "guardería" del debate.
La situación de Cataluña ha ocupado la mayor parte del último bloque del debate 'a seis' celebrado este martes entre los partidos con grupo propio en el Congreso. En este marco, la candidata del PP por Barcelona ha cargado contra la propuesta del PSOE sobre Cataluña para las elecciones del próximo día 28, que cree que busca "premiar a los golpistas y abandonar a demócratas y constitucionalistas".
En este sentido, Álvarez de Toledo ha insistido en varias ocasiones en exigir a la ministra que garantice que el PSOE no indultará a los políticos presos que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo por el 'procés'. Y ha dicho que no sería la primera vez que los socialistas indultaran a "golpistas", ya que ya lo hizo con el general Alfonso Armada, condenado por el golpe de estado del 23-F.
"Respete la justicia, aún no hay sentencia", ha respondido en cada ocasión la candidata del PSOE por Sevilla, que ha tildado de "insultante" a Álvarez de Toledo y ha recordado además que el 'popular' Mariano Rajoy era el presidente del Gobierno cuando el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont huyó de España, cuando el Parlament declaró la independencia o cuando se celebró el referéndum "ilegal" del 1 de octubre.
"¿O es de la opinión de Vox de que entonces representaban la derechita cobarde? --ha atacado la socialista nombrando por primera vez en todo el debate al partido liderado por Santiago Abascal--. ¿Qué valoración hace del comportamiento de Rajoy?".
Pero además, la representante del PSOE también ha recibido reproches por la situación de Cataluña por parte de la candidata de Ciudadanos por Barcelona, Inés Arrimadas, quien ha censurado que el presidente del Gobierno y 'número uno' socialista, Pedro Sánchez, tenga como "socios" a los autores del "golpe de Estado" y quiera "dar más competencias" al president Quim Torra y su antecesor, Puigdemont.
"Sánchez es un peligro público y hay que sacarle a votos de La Moncloa", ha defendido Arrimadas, que cree que la única garantía contra el separatismo es el candidato de su formación, Albert Rivera, y ha lamentado no haber recibido nunca una llamada telefónica de Pedro Sánchez pese a haber sido la candidata más votada en las últimas elecciones autonómicas.
"¿Es usted la presidenta de la Generalitat?", le ha preguntado Montero, que ha garantizado que el PSOE no permitirá nunca la independencia de Cataluña ni la celebración de un referéndum de autodeterminación. A su juicio, tanto PP como Ciudadanos están "a lomos de la crispación" y por tanto están "incapacitados para encontrar una solución".
También la 'número dos' de Podemos, Irene Montero, cree que PP y Ciudadanos "no van a ser capaces" de resolver esta situación por su "nivel de sobreactuación". Ante ello ha apostado por el diálogo y ha defendido poder responder a otros problemas territoriales, como la llegada del ferrocarril a Extremadura, la España despoblada o la situación de los territorios insulares, por ejemplo.
En otro momento del debate, el representante de ERC, Gabriel Rufián, también se ha enfrentado a Cayetana Álvarez de Toledo por acusar a los líderes de ERC de golpistas. El candidato republicano le ha espetado: "golpista era Tejero y posiblemente te vote a tí".
En este contexto, Arrimadas y Rufián también han tenido su propio 'rifirrafe'. La candidata naranja ha abierto el bloque sobre política territorial denunciando la "vergüenza" que tuvo que vivir en el Parlamento de Cataluña con el "golpe" que dieron los independentistas y recriminando tanto al PP como al PSOE que no les escucharan cuando avisaban de que eso iba a pasar. "Nos hemos sentido abandonados y vendidos", ha exclamado.
Esta introducción ha servido para que Rufián la cortara. "Modérate Inés, que no te van a hacer ministra de Defensa", la ha dicho, ante lo que la candidata de Ciudadanos ha respondido: "soy mas moderada que tu, chaval", y le ha echado en cara que los independentistas vayan diciendo que España roba a Cataluña.
"En mi vida he dicho 'España nos roba'", se ha molestado Rufián, quien asegura que a él le roban "Rato, Bárcenas, Millet y Pujol". Y ha pasado él a la carga para exponer su versión. Así, ha recordando que cuando tenían el 14 por ciento del electorado eran "simpáticos", pero cuando fue a votar el 49 por ciento, les "difamaron y pegaron". "Todo iba bien hasta que pudimos ganar", ha alegado entre interrupciones de Inés Arrimadas poniendo en cuestión esta afirmación.
Pero el cabeza de lista de ERC ha proseguido planteando una mesa de diálogo en la que se recojan todas las sensibilidades de Cataluña. Ha dicho que le gustaría ver en ella a "Inés y Cayetana", pero como la candidata de Ciudadanos le seguía interrumpiendo ha exclamado: "Si no me dejas hablar imagínate si te vas a sentar en la mesa".
El candidato del PNV, por su parte, se ha quejado de que se utilice a Cataluña y Euskadi como "arma electoral". Es "lamentable", ha dicho para defender que ambas regiones no son "comunidades al uso", sino que hay "una mayoría" que cree que son una nación y quieren otro estatus, el reconocimiento nacional diverso y la bilateralidad.
En este sentido, ha alegado que la "realidad es terca" y que este sentimiento no viene de hace dos años y por ello, ha planteado que se aborde a través del diálogo, se discuta y "lo refrende la ciudadanía".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna