Martes, 19 de agosto de 2025

Reforma del sistema financiero

Amado Franco (CECA) dice que el decreto del Gobierno es muy duro

En rueda de prensa, Franco ha recalcado que "el decreto ley es muy duro", ya que "hablar de coeficientes de solvencia del 8 por ciento es más o menos como el nivel de solvencia que se exigiría en Basilea III en el año 2017", por lo que "es adelantar seis años".

   Además, "es discriminatorio, en primer lugar con todas las entidades españolas, bancos y cajas, respecto a la sucursales de banca extranjera que estén aquí actuando y luego discrimina a cajas frente a bancos".   

No obstante, "ojalá que este decreto ley ponga punto y final a las especulaciones sobre la información que facilitan las cajas", ha deseado, para subrayar que "si con esto se consigue que los mercados cojan confianza y se crean lo que estamos diciendo, si esto tiene como consecuencia la credibilidad de las cifras del sistema financiero, y en particular de las cajas de ahorro, y vuelve la normalidad en el mercado, pues bienvenido sea".   

"Ojalá, y espero que sí, que ayude mucho a que los mercados recuperen confianza", ha recalcado, para afirmar que, sobre el crédito, estos cambios "directamente no favorecen", aunque "indirectamente puede favorecer mucho si se abren los mercados".

   Asimismo, Franco ha considerado "una noticia positiva" que se amplíe el plazo para que las cajas puedan salir a bolsa, al alegar que "pretender que aquellas que hayan decidido ir a la bolsa, que se les diera tres o cuatro meses, administrativamente eso es imposible".

REFUNDACIÓN DE LAS CAJAS   

Momentos antes de presidir la convención de directivos de la entidad en Zaragoza, Amado Franco ha opinado que los cambios en el sector no supondrán la desaparición de las cajas de ahorros. "No creo que desaparezcan sino que estamos en un momento de refundación de las cajas", ha afirmado.   

No obstante dijo ser realista y consciente de que "algunas cajas, por necesidad de que tengan que vender más del 50 por ciento de sus acciones o por vocación y decisión de sus órganos de gobierno", adoptarán más que "la fórmula jurídica de banco, la filosofía de gestión de un banco".  

  En todo caso, "creo que quedarán cajas aunque vestidas de otra manera" y como ejemplo ha bromeado con que "es como si queremos bailar la jota, pero vestidos de lagarterana, pues nos vestimos de lagarterana, pero seguimos bailando la jota".   

Tras insistir en que las cajas no desaparecerán, Franco ha advertido de que en este proceso y en el futuro "necesitamos a la CECA, que tendrá que evolucionar también, naturalmente que sí, pero la necesitamos" porque "si no existiera la CECA no se hubiera conseguido que se alargara el plazo para salir a bolsa", ha ejemplificado.

FUTURO DE IBERCAJA

   Sobre el futuro de Ibercaja, ha indicado que aún "no hemos decidido" si se convertirá en un banco o si optará por los otros dos caminos posibles "seguir como estamos ahora o constituir una fundación", aunque esta decisión se adoptará en "meses".

   "Gracias a las fortalezas que tenemos, nos da tiempo para despejar incógnitas", algunas de ellas ya resueltas con el decreto ley del Gobierno, como la solvencia, que en Ibercaja "pasaremos ese 10 por ciento con nuestros propios medios".   

Al ser preguntado por si la entidad se siente empujada a ser un banco, Amado Franco ha remarcado que "pretendemos seguir cumpliendo, dentro de la normativa, la razón por la que la caja se creó: desarrollar una actividad financiera, hacer una obra social y ser un vehículo de desarrollo del territorio" y, a este respecto, ha agregado que "lo que tenemos clarísimo las cajas es que nuestra primera obligación es dotar de garantías al ahorro que nuestros clientes nos depositan".

   Así, el futuro pasa por tres caminos y la decisión sobre cuál seguir "no será tarde; hablamos de meses, no de años", ha concluido el presidente de Ibercaja.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo