Sabado, 16 de agosto de 2025

Balance de "Forbes"

Amancio Ortega asciende al quinto puesto en la lista de los más ricos del mundo

   El dueño del imperio textil Inditex, Amancio Ortega, escala del séptimo al quinto lugar en la lista de los más ricos del mundo que elabora la revista "Forbes", y que vuelve a encabezar el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim, gracias a una fortuna de 69.000 millones de dólares.

   Slim repite, por tercer año, al frente de esta selecta lista pese a perder 5.000 millones de dólares. En segundo lugar figura el fundador de Microsoft, Bill Gates, con 61.000 millones de dólares, ampliamente por encima de los 44.000 millones que le valen a Warren Buffet la tercera posición, justo por encima del francés Bernard Arnault, con 41.000 millones de dólares.

   En quinto lugar aparece Amancio Ortega, el primero de los 16 españoles dentro de una lista compuesta por más de 2.100 nombres. Estados Unidos es el país más representado, con 425 millonarios, frente a los 96 de Rusia y a los 95 de China, mientras que por ciudades Moscú aparece en cabeza con 78 nombres, por delante de Nueva York, con 58, y Londres, con 39.

    La mujer más rica vuelve a ser Christy Walton, una de las herederas de Walmart y que aparece en el puesto duodécimo gracias a una fortuna familiar de 25.000 millones de dólares.

 ESPAÑOLES

   Ortega cuenta con una fortuna de 37.500 millones de dólares, unos 28.500 millones de euros al cambio actual, lo que le permite subir puestos y aparecer por delante de nombres como el del estadounidense Larry Elison, el del brasileño Eike Batista o el del fundador de H&M, el sueco Stefan Persson.  

  El siguiente español, Isak Andic, de Mango, aparece en el número 221, con 4.800 millones de dólares, mientras que dos puestos por debajo figura el presidente de la cadena de supermercados Mercadona, Juan Roig, que dispone de una fortuna de 4.700 millones.

   Rosalía Mera, exmujer de Ortega, aparece en el escalón 232 con 4.500 millones de dólares, en el marco de una lista en la que también se recogen las abultadas fortunas de Daniel Badenes, Manuel Joven, Alicia Koplowitz, Juan Abello, Esther Koplowitz, Florentino Pérez, Enrique Bañuelos, José María Aristrain, Emilio Botín, Alberto Alcocer, Alberto Cortina y Gabriel Escarrer.

61 ESTÁN EN AMÉRICA LATINA  

  Además del multimillonario Slim, en América Latina viven otros 60 magnates que han logrado amasar grandes fortunas, entre ellos, Joaquín "El Chapo" Guzmán, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, quien se ubica en la posición 1.154 con una fortuna de mil millones de dólares.

   El segundo más rico de la región es el brasileño Eike Batista, un acaudalado empresario minero que cuenta con un patrimonio calculado en 30.000 millones de dólares. Le sigue el mexicano Ricardo Salinas Pliego, propietario del Grupo Salinas -que abarca compañías de telecomunicación y finanzas, entre otras- con una fortuna de 17,4 millones de dólares.

   El país latinoamericano con mayor número de multimillonarios es Brasil, con un total de 36, cifra que ha ido aumentando a medida que esa nación sudamericana se ha convertido en una de las potencias emergentes que más crece en el mundo gracias a su desarrollo industrial."

    México se sitúa en segundo lugar con un total de nueve magnates, entre ellos, Slim y "El Chapo". Le sigue Chile que figura en la lista con cinco millonarios, Argentina con cuatro, Colombia con tres y Perú y Venezuela con dos cada uno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo