Sabado, 12 de julio de 2025
es que las mujeres hacen lo que les da la gana
Amaya de Miguel (INAEM): "Soy feminista, pero no puedo empujar a mujeres a presentarse para la dirección de centros"
A día de hoy, el INAEM ha dado a conocer cuatro nombramientos: el de Lluís Homar para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC); el de Félix Palomero en la dirección técnica de la Orquesta y Coro Nacionales de España; el de Joaquín de Luz para la Compañía Nacional de Danza (CND) y el de Rubén Olmo para el Ballet Nacional de España (BNE). Esto ha provocado las quejas de diversas asociaciones feministas del sector.
Además, este viernes se anunciará también el nombre del responsable del Centro Dramático Nacional (CDN). De los 69 proyectos valorados en total para estos cargos, 54 han sido presentados por hombres y 15 por mujeres. De esas 69 propuestas, los Consejos Artísticos seleccionaron 18 proyectos, 15 de ellos de hombres y tres de mujeres. "Me llamó la atención y me sorprendió muchísimo esta cifra (en los proyectos presentados), porque hay mujeres sobradamente cualificadas", ha lamentado De Miguel.
"Se podría hacer un análisis sobre esto, pero ahora no podemos hacer nada. De lo contrario, no sería lícito, porque cuando se abre un proceso de selección desde una institución pública, estarías designando a dedo: no puedes dar codazos para decir a alguien que se presente", ha defendido.
De esta manera, ha insistido en que estos procesos se basan en el Código de Buenas Prácticas, el cual a su vez se rige por los principios de igualdad recogidos en la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de 2007, y que por su naturaleza no da cabida al establecimiento de cuotas.
"Para poder hacer nombramientos paritarios, solo hay una manera: o bien nombramientos por designación directa o bien por invitación, pero eso también tiene sus inconvenientes. Yo sería la primera que, si se pudieran hacer nombramientos directos, cumpliría con la paridad como lo he hecho siempre que he elegido a colaboradores", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna