Lunes, 18 de agosto de 2025

Las justificaciones de la comisión para los despedidos girarían en torno a actividades "totalmente legales" de los perjudicados, ha denunciado Amnistía.

Amnistía Internacional pide justicia para casi 130.000 funcionarios cesados tras el golpe fallido en Turquía

Médicos, policías, profesores y otros funcionarios han sido apartados de sus puestos en estos últimos años mediante decretos por su supuesto vínculo con "grupos terroristas", en particular por su relación con la red que lidera el clérigo exiliado Fethulá Gulen, señalado como 'cerebro' de la intentona golpista.

El director de investigación sobre Turquía de Amnistía, Andrew Gardner, ha denunciado que las vidas de estas personas "etiquetadas de 'terroristas' y despojadas de sus medios de vida" han quedado "destrozadas", a la espera de una justicia que no termina de llegar.

En este sentido, ha puesto en duda la labor de la Comisión de Investigación sobre el Estado de Excepción designada en enero de 2017 para revisar los despidos, toda vez que se limita a dar el visto bueno retroactivo a unas decisiones "injustas". "Todo el proceso es una vergonzosa afrenta a la justicia", ha criticado en un comunicado.

Las justificaciones de la comisión para los despedidos girarían en torno a actividades "totalmente legales" de los perjudicados, ha denunciado Amnistía. Así, se han esgrimido actividades como depositar dinero en determinado banco, pertenecer a ciertos sindicatos o descargar una aplicación concreta para el teléfono como prueba de los lazos 'gulenistas'.

Todo ello se ha traducido en que, hasta el 5 de octubre, de las 125.000 solicitudes presentadas, la Comisión había tomado una decisión en 36.000 de los casos y, de ellas, tan solo se ha revocado el cese 2.300, menos del 7 por ciento del total.

SIN RAZONES

Amnistía Internacional ha revisado para su informe los procedimientos de la Comisión y 109 de sus decisiones, al tiempo que ha entrevistado a 21 personas despedidas y a sus familias. "Nos despidieron sin razón y ahora tratan de encontrar excusas para nuestros despidos", cuenta un profesor despedido por depositar dinero en el banco Aysa, entonces controlado por el Gobierno.

Como este docente, las personas despedidas "hacen frente a una situación kafkiana", empezando por el hecho de que ni siquiera conocieron los motivos del cese, lo que ha dificultado cualquier intento de rebatir las acusaciones y presentar un recurso mínimamente eficaz.

"No se revelaron los motivos del despido y no nos dieron la más mínima oportunidad para presentar un recurso efectivo. Presentamos un recurso sin saber contra qué estábamos recurriendo exactamente", ha lamentado la esposa de una de las víctimas de esta purga, condenada también por Naciones Unidas.

Los pocos casos que se han resuelto a favor de los demandantes han permitido a estos volver a la Administración pero en un puesto sensiblemente peor al que ocupaban, como ha contado uno de ellos, que se queja también de la imposibilidad de reclamar una indemnización ante los tribunales.

"Pasamos por un montón de dificultades mientras estuve sin trabajo. Mi esposa sigue en terapia por el trauma psicológico que ha sufrido", asegura este funcionario.

Desde Amnistía, Andrew Gardner ha instado a las autoridades a readmitir a todos los trabajadores despedidos "sumariamente" y a indemnizarlos por los daños sufridos, también por "la pérdida de ingresos y el devastador efecto psicológico que ha tenido el despido en sus vidas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo