Martes, 12 de agosto de 2025
detención de periodistas en las redadas contra medios vinculados a Gulen
Amnistía y HRW critican la actuación del gobierno turco con la prensa
En su comunicado, AI ha resaltado que "los arrestos de periodistas en una parte de los medios que han jugado un importante papel en la publicación de informaciones sobre corrupción presenta dudas acerca de las motivaciones de las autoridades para llevar a cabo las detenciones".
"Las autoridades turcas tienen un historial de utilizar la poco definida legislación antiterrorista, bajo la cual se han realizado los arrestos, para atacar a los opositores políticos. Hay buenos motivos para creer que es lo que ha pasado esta vez", ha criticado.
Así, la organización ha recalcado que "el abuso de estas leyes ha contribuido a empeorar el historial de Turquía contra los disidentes, violando el derecho a la libertad de expresión".
Por su parte, HRW ha destacado que los arrestos "dañarán la libertad de prensa y congelarán la libertad de expresión", añadiendo que "parece que los medios de comunicación son una vez más un objetivo en la lucha política de (el presidente, Recep Tayyip) Erdogan contra sus antiguos aliados 'gulenistas'".
Además, la ONG ha recordado que los arrestos han tenido lugar cuando casi se cumple un año del escándalo de corrupción que sacudió a partir del 17 de diciembre de 2013 al Gobierno, provocando la dimisión de varios ministros.
"El arresto de periodistas en torno al aniversario del caso de corrupción sugiere que es un esfuerzo para desacreditar e intimidar a los medios cercanos a Gulen. Los arrestos coinciden con un patrón familiar de perseguir a periodistas por su presunta pertenencia a organizaciones ilegales para silenciar a los medios críticos (con las autoridades)", ha remachado.
Estas redadas suponen una escalada del enfrentamiento entre Gulen y el Erdogan, abierto el año pasado con el descubrimiento de un escándalo de corrupción con implicados en el círculo más cercano al entonces primer ministro.
Erdogan en un principio se sirvió de la influencia de Gulen para contrarrestar el peso del Ejército, contrario al ascenso de su partido islamista moderado, pero después ambas partes se enfrentaron y ahora Erdogan niega cualquier posibilidad de entendimiento.
Las redadas del domingo eran esperadas, ya que se había informado extraoficialmente de que se iba a detener a unas 400 personas, incluidos 150 periodistas, considerados todos ellos partidarios de Gulen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna