Sabado, 02 de agosto de 2025
son tenaces en su lucha para conseguir la degradacion social
AMP-PSOE anuncia "otoño calentito": Pide quitar conciertos a centros que separan por sexo y Religión sin valor académico
Así lo ha indicado la portavoz socialista en su primera rueda de prensa como miembro de la Ejecutiva socialista, después de reunirse con los consejeros de Educación de Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, Aragón y Andalucía, donde ha insistido en que estas medidas son "compatibles" con el proceso de diálogo para el Pacto Social y Político por la Religión en la Cámara baja, pero que responden a la "parálisis e inacción" del Gobierno y al intento de "evitar los efectos demoledores de la LOMCE".
Según ha explicado, los trabajos de la Subcomisión para el Pacto educativo todavía no han finalizado y, "ni siquiera" existe un guión de las propuestas y unos plazos estipulados. "La política educativa reclama unas necesidades y no se puede mantener la parálisis hacia problemas urgentes para la sociedad y el futuro", ha afirmado Martínez Seijo, para advertir de que "el PSOE no se va a quedar callado" en este curso académico y parlamentario.
En concreto, ha detallado que la primera de las proposiciones de ley busca "evitar la segregación por capacidades que permite la LOMCE", con itinerarios académicos desde tercero de la ESO; acabar con el blindaje de los conciertos a los centros que separan a los alumnos por sexo, e impedir que la asignatura de Religión cuente para la nota media y deje fuera a la Educación cívica y en valores.
"Queremos una asignatura de valores cívicos para todo el alumnado", ha defendido la diputada socialista, que ha recordado que sólo la ofrecen algunas comunidades autónomas como optativa.
La portavoz socialista ha avanzado también que otra de las proposiciones de ley que van a registrar, cuyo contenido dará a conocer en los próximos días, se centra en reclamar el respeto a la competencia de las comunidades autónomas sobre la creación de plazas concertadas.
"La Libertad de elección de centro es un derecho constitucional, pero hay una cuestión clara que es la competencia que tienen las comunidades autónomas en la gestión, programación y escolarización en base a la existencia de la red pública y la concertada", ha subrayado Martínez Seijo, que ha tachado el modelo actual del Gobierno del PP de "ideológico".
Asimismo, ha vertido un "crítica especial" sobre la iniciativa del PP en el Congreso en defensa de la libertad de la educación, una "provocación" para los socialistas, que, según ha explicado, les ha llevado a plantear esta reforma de la LOMCE para que se debata en el periodo de sesiones que ahora arranca, y en "paralelo" a las negociaciones del pacto.
La tercera de las proposiciones de ley se basa en la recuperación de la "escuela democrática", devolviendo las competencias a los consejos escolares de los centros, donde están representados los padres, profesores, alumnos y personal de la administración, y que, según ha denunciado, la LOMCE reduce su actuación a "meramente consultivos" y otorga a los directores todo el poder de decisión.
La secretaria de Educación del PSOE ha criticado la "chapuza" del decreto de becas y ayudas al estudio, publicado en el BOE el pasado mes de julio, por la confusión creada acerca de la nota media para acceder a la beca, y que tuvo que ser "aclarada en la convocatoria". También ha insistido en que la política de becas del Gobierno, con los umbrales actuales y los requisitos académicos, no responde al concepto de beca "como derecho subjetivo" que reclaman los socialistas.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna