Jueves, 07 de agosto de 2025
Barcelona, que aspiraba a acoger la Agencia Europea del Medicamento, cayó en primera ronda
Ámsterdam y París serán las nuevas sedes de la EMA y la EBA cuando abandonen Londres por el Brexit
Así lo han decidido los Veintisiete en Bruselas en dos sesiones consecutivas de votaciones secretas, que finalmente se han resuelto en ambos caso por sorteo debido al empate de las finalistas en última ronda.
Ámsterdam se ha impuesto en la final a Milán, tras eliminar en segunda ronda a la tercera finalista, Copenhague, mientras que París ha vencido a Dublín en la final de la EBA, después de dejar atrás a la favorita: Fráncfort.
Barcelona, que figuraba entre las favoritas por cumplir con todas las exigencias técnicas para recibir la Agencia Europea del Medicamento, compitió en los últimos meses lastrada por el desafío independentista y la incertidumbre que esta crisis política creó sobre su futuro.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, que viajó a Bruselas para participar en la votación y defender la "candidatura ganadora" de la Ciudad Condal, lamentó al término de las votaciones que se haya perdido una oportunidad única por el "daño" causado a la imagen de Cataluña por el independentismo.
En una línea similar, el secretario de Estado para Asuntos de la UE, Jorge Toledo, que ha acompañado a Montserrat en la reunión europea, ha considerado que situaciones en las que "2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia".
Barcelona cayó en la primera vuelta de las votaciones para elegir la EMA, apenas un cuarto de hora después de que comenzara la sesión y habiendo sumado 13 puntos. Ello situó a la ciudad en quinto lugar, por detrás de Milán (25 puntos), Ámsterdam (20 puntos), Copenhague (20 puntos) y la favorita del Este, Bratislava (15 puntos).
El viceministro de Asuntos para la UE de Estonia y presidente de turno de la UE, Matti Maasikas, ha defendido en una rueda de prensa al término de la reunión de los 27 que esta selección es el resultado de un trabajo serio de meses.
Ello a pesar de que las elegidas hayan llegado de su propia mano, cuando ha tenido que elegir entre las dos "pequeñas papeletas" que en cada caso se han colocado en urnas "transparentes" para desempatar.
Países Bajos y Francia, por su parte, han destacado que sus ciudades están preparadas para asegurar la "continuidad" del funcionamiento de la EMA y de la EBA en el mismo momento en que abandonen Reino Unido.
"Uno de los asuntos clave es que tengamos continuidad, de manera que las puertas se cierren en Londres un viernes y se reabrirán el lunes en Ámsterdam", ha asegurado el ministro de Exteriores holandés, Halbe Zijlstra, que ha querido poner en valor este elemento por encima del equilibrio regional que reclamaban los países del Este.
La responsable de Asuntos Europeos francesa, Nathalie Loiseau, por su parte, también ha subrayado que la elección de París garantizará la continuidad inmediata de la EBA cuando se mude a la capital gala.
"Hemos trabajado para que los Estados miembros y el personal de las agencias tengan la certeza de que podrán asumir sus funciones sin perder tiempo", ha indicado Loiseau, que también ha subrayado que a menos de año y medio del Brexit se sepa ya a dónde irán las dos agencias.
"Es un reconocimiento del atractivo y del compromiso europeo de Francia. Feliz y orgulloso de nuestro país", ha escrito el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en su perfil de Twitter. También el mandatario holandés, Mark Rutte, ha aplaudido desde las redes sociales el "éxito de la diplomacia" de su país.
También las propias agencias han reaccionado con optimismo al resultado de la decisión de la Unión Europea a 27. "Celebramos la decisión sobre la nueva ubicación, ahora que finalmente sabemos a donde nos lleva nuestro viaje podremos tomar acciones concretas para una mudanza exitosa", ha declarado el director ejecutivo de la EMA, Guido Rasi.
"Nuestras encuestas internas han demostrado que una gran mayoría del personal de la EMA está dispuesta a trasladarse a Ámsterdam. Pero aún así nuestras actividades se verán afectadas y tenemos que planificar esto ahora para evitar lagunas en el conocimiento y la experiencia", ha pedido Rasi.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna