Miercoles, 13 de agosto de 2025
Reforma de la Ley del aborto
Ana Mato defiende que se busca garantizar los derechos de menores y nonatos
En declaraciones recogidas por Europa Press la titular de Sanidad, quien ha visitado este martes la planta de Pediatría del hospital Río Hortega de Valladolid, ha asegurado sentirse "muy cómoda" con cualquiera de las medidas adoptadas por su Gobierno.
Así se ha pronunciado la ministra de Sanidad sobre la última polémica en relación a las protestas contra este proyecto de Ley y durante su tradicional visita, en la que ha estado acompañada por el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado.
"Desde el Gobierno queremos mostrar nuestro apoyo, mandar un abrazo y esperar una pronta recuperación, especialmente de los niños", ha indicado Ana Mato.
Sobre el proyecto de Ley del Aborto, el titular de la Consejería de Sanidad ha reconocido "no tener" mucha opinión al respecto, ya que no es un problema "estrictamente" sanitario, al tiempo que se ha referido al desarrollo de la anterior Ley, que en Castilla y León se ha llevado a cabo "con normalidad".
En este sentido, Sáez Aguado ha señalado que es "necesario" ver cómo se aprueba este proyecto de Ley mientras ha asegurado que Sanidad "está preparada" y que se actuará en función del texto que finalmente apruebe el Parlamento. "No es un problema tanto sanitario como de otro orden y no tengo una opinión cualificada".
No obstante, ha vaticinado que se va a desarrollar en el ámbito de la Sanidad Pública directamente a través de conciertos, "como se ha hecho con las distintas leyes de interrupción del embarazo".
Por último, ha incidido en que desde el punto de vista sanitario hay "otras prioridades", por eso no ha sido liderado desde este sector y "sí" desde el ámbito de la justicia y de la modificación de sus normas.
CONVERSACIÓN CON LA MINISTRA
Por otra parte, el titular de sanidad en Castilla y León ha negado que hayan abordado otros temas con Ana Mato. "La ministra ha charlado un rato con el equipo directo del centro, con el jefe de pediatría, la supervisora de la unidad y se ha hablado del hospital, fundamentalmente".
De hecho, ha subrayado que Mato se ha "sorprendido gratamente" por la estructura del hospital y de funcionamiento, el "clima" y la atención por parte de los profesionales sanitarios, al tiempo que ha tenido la oportunidad de conocer los proyectos en los que trabaja el centro sanitario y la Atención Primaria del Centro de salud.
Finalmente, Sáez Aguado ha vinculado la elección del Río Hortega para la visita con el hecho de que sea el hospital en el que más niños nacen de la Comunidad, por lo que les pareció "oportuno" ante la sugerencia planteada por el Ministerio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna