Lunes, 18 de agosto de 2025
haber si por fin hay una reaccion adecuada
Analistas recomiendan a Obama un plan a largo plazo para la lucha contra Estado Islámico
Solo Estados Unidos es capaz de derrotar a Estado Islámico al tratarse del único país que puede, según los analistas, cumplir las dos premisas principales que pondrían fin a una organización que ha revolucionado los mecanismos tradicionales de funcionamiento de un grupo armado: potencial militar para efectuar ataques "quirúrgicos" contra la cúpula de la organización e influencia política para estabilizar Irak.
Sin embargo, Washington debe prepararse para la posibilidad de que su intervención, "limitada" según el presidente Barack Obama, se prolongue más de lo esperado, por un error histórico que se ha repetido de nuevo: la ausencia de un plan a largo plazo.
"No existe una estrategia integral claramente articulada hacia una solución definitiva", argumenta Douglas Dillon, del Consejo de Relaciones Exteriores, en 'Foreign Policy'. Y en el caso de Estado Islámico, la organización "mejor financiada y más sofisticada que se ha visto", en palabras del secretario de Defensa de EEUU, Chuck Hagel, puede ser insuficiente. "Se trata de un grupo que, de conseguir sus objetivos, podría alterar la forma de Oriente Próximo", opinó por su parte el jefe del Estado Mayor de EEUU, Martin Dempsey.
Las dos primeras medidas tomadas por Obama han consistido en forzar la dimisión del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, y ordenar una misión de combate acompañada del envío de ayuda humanitaria a la población kurda que se ha refugiado en las montañas de Sinjar del avance de Estado Islámico, que según fuentes locales ha cometido atrocidades como la masacre de más de 400 personas de un poblado de la región.
La primera ha sido recibida mejor que la segunda: los analistas consideran que un Gobierno de concentración en Irak, que aglutine a todas las fuerzas políticas, proporcionará una respuesta más eficaz.
"Es posible contener a Estado Islámico", estimó Dempsey. "Es posible detener su inercia, su avance, pero solo terminará derrotado cuando lo rechacen los 20 millones de suníes de la región". Para ello, el secretario Hagel consideró esencial la formación inmediata de "un gobierno de concentración en Irak" que aglutine a la práctica totalidad de las facciones políticas iraquíes.
Sin embargo, una intervención militar es incontrolable a largo plazo. "Cuando Estados Unidos interviene militarmente en otro país, no tiene control alguno sobre la espiral descendente de violencia a la que se enfrenta", apunta el panel de expertos.
Estados Unidos podría aprovechar la experiencia en Libia como ejemplo para efectuar ataques más precisos. Estados Unidos intervino contra Gadafi abriendo fuego contra las fuerzas del régimen. La segunda noche de campaña intentó acabar con el sátrapa con un ataque aéreo contra su residencia. Nunca impuso un embargo generalizado de armas y aportó inteligencia táctica a los rebeldes. Todo ello culminó en octubre de 2011, con un ataque contra el convoy de Gadafi, tras el que fue capturado y ejecutado ilegalmente por los rebeldes.
"El Ejército de Estados Unidos no está 'agotado' ni 'cansado de luchar'" ha declarado un ex comandante de las fuerzas internacionales en Afganistán, el general John Allen. "Pero es necesaria la cooperación de aliados tradicionales" como Francia o Reino Unido, y en especial las fuerzas de la región, como los kurdos peshmerga "si prosigue el avance de Estado Islámico".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna