Jueves, 07 de agosto de 2025
tal vez no sea acertado
Áñez pide la renuncia de todos sus ministros para preparar su candidatura a las próximas elecciones
A través de un comunicado, el Ministerio de la Presidencia ha explicado que Áñez ha tomado esta decisión para afrontar de la mejor manera "la nueva etapa de gestión de transición democrática", y ha prometido que "completará o ratificará a su equipo de Gobierno en el menor tiempo posible para dar continuidad a los objetivos trazados en el inicio de su gestión".
"La presidenta se compromete a que su candidatura no afectará en nada su propósito de trabajar para todos los bolivianos buscando la paz y la estabilidad de Bolivia", ha concluido el texto.
El anuncio de Áñez se produce pocas horas después de que la que fuera ministra de Comunicación Roxana Lizárraga presentara su renuncia "irrevocable" al considerar que la decisión de la presidenta interina de presentarse a las elecciones del próximo 3 de mayo cuando dijo en varias ocasiones que no lo haría, "deja de lado el mandato del pueblo boliviano", poniendo "el Gobierno al servicio de un grupo de políticos y un proyecto prorroguista".
"No se puede ocultar el hecho de que su Gobierno ha comenzado a incurrir en los mismos males del Movimiento al Socialismo (MAS)que combatimos", criticó Lizárraga a través de una carta en la que presentaba su renuncia.
No obstante, de acuerdo con fuentes del Gobierno a las que ha citado el periódico boliviano 'La Razón', la decisión de Lizárraga vino motivada por la "deteriorada" gestión de su Ministerio y que, por tanto, "prefirió" no esperar a la decisión de Áñez.
La autoproclamada presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, confirmó este viernes su candidatura a la presidencia del país en las elecciones que se celebrarán el 3 de mayo. "Querida familia boliviana, he tomado la decisión de presentarme como candidata para las elecciones nacionales. Hemos logrado construir una gran alianza porque queremos continuar con el trabajo que hemos venido realizando", expresó.
El compañero de fórmula de Áñez será el alcalde de la capital de Bolivia, La Paz, Luis Revilla, que se presenta a la vicepresidencia. Ambos concurren a las elecciones bajo la alianza 'Juntos', que está conformada por las agrupaciones políticas SOL.bo, de Revilla, Movimiento Demócrata Social, Todos y Unir.
"No estaba en mis planes, en las últimas semanas hemos procurado construir consensos mínimos con las principales fuerzas y actores políticos, apelando a su grandeza", explicó.
Áñez ha negado en varias ocasiones su intención de presentarse a las elecciones. "De hecho no, no", aseguró en una entrevista publicada por el diario boliviano 'Página Siete'. "Por ahora me estoy abocando al objetivo que nosotros nos propusimos en base a lo que la población quería: salir de una opresión de muchos años, pacificar y unir a todos los bolivianos", argumentó en aquella ocasión.
Evo Morales dimitió el pasado 10 de noviembre en medio de una ola de protestas después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) apuntara "irregularidades" en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre en las que obtuvo su reelección. Fue entonces cuando Áñez se proclamó presidenta interina ante el vacío de poder que dejaron el expresidente y los altos cargos que debían sucederle.
Más de 30 personas han muerto y cientos han resultado heridas a causa de los enfrentamientos entre simpatizantes de Morales con las fuerzas de seguridad y otros sectores. En las últimas semanas la situación se ha calmado, aunque sigue habiendo protestas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna