Domingo, 20 de julio de 2025
y la oposición de PSOE y Podemos
Ángel Garrido, elegido presidente de la Comunidad con los votos a favor de PP y Cs
Tras la dimisión de la expresidenta regional Cristina Cifuentes a raíz de las irregularidades relacionadas con su título de master y del vídeo donde aparece presuntamente hurtando unas cremas.
Garrido, designado candidato del PP para tomar las riendas de la Comunidad por la dirección nacional, ha contado en la segunda sesión del pleno de investidura con 65 votos a favor (48 del PP y 17 de Cs) y 64 en contra (37 de PSOE y 27 de Podemos).
El hasta ahora presidente en funciones, en sus palabras previas a la votación, ha pedido la confianza de la Cámara porque Madrid y los madrileños "merecen" que el programa de Gobierno que presentó el PP en 2015 siga siendo "desarrollado y completado" y para que la X Legislatura siga adelante "con todos sus objetivos, presupuestos aprobados y capacidad de gestión".
Sin embargo, ha admitido que "nada funciona nunca por sí solo" y que es necesaria una acción política, una iniciativa política basada en la libertad, la confianza en la sociedad, en la solidaridad y en los principios y valores que han sido capaces de sacar al país en momentos difíciles".
Para ello, ha asegurado que va a proporcionar "siempre cercanía a los ciudadanos", teniendo en cuenta sus "puntos de vista" y "necesidades cotidianas". Gobernará, ha dicho Garrido, con "vocación de escuchar a todos" y por ello, ha solicitado la colaboración a todos porque "todos son Madrid". Es "imprescindible", ha dicho, para el proyecto de "convivencia" más allá de los proyectos políticos.
En la misma línea, Garrido ha asegurado que va a gobernar "con dedicación" y "seriedad" y con la visión que tiene de política basada en servir a los demás, con "compromiso y profesionalidad". "La gran meta de Madrid pasa por que esta empresa compartida de progreso cuente con todos y sea provechosa para todos", ha añadido.
Finalmente, ha pedido la confianza para construir un Madrid "más próspero y más justo, equilibrado, vivo y atractivo, sin imposiciones" con un proyecto político paraimpulsar "al servicio de los proyectos de vida de todos los madrileños".
Durante este debate, que ha contado con dos sesiones y que ha finalizado este viernes poco antes de las 15 horas, como estaba previsto, los portavoces de los grupos han podido desgranar las razones por las que iban o no a otorgar la confianza solicitada por Garrido para ser investido.
Ciudadanos ha sido el primero, y su portavoz, Ignacio Aguado, ya adelantó a primera hora de hoy que Garrido contaría con su apoyo a la Presidencia porque "es la solución menos mala y menos dañina a una crisis política", que los madrileños "no tenían que haber vivido, tras dos meses de escándalo y de mala prensa a nivel nacional e internacional por las mentiras y el descrédito", por la polémica del máster de Cifuentes.
Además, el portavoz de la formación naranja le ha reiterado que no tiene que enfrancarse en grandes proyectos políticos, sólo le ha recomendado que "intente evitar escándalos y que cierre los acuerdos marco en materia política y asuntos sociales", al tiempo que ha ironizado con que la Comunidad de Madrid es "un avión y que él se tiene que encargar de "aterrizarlo".
Por su parte, la portavoz de Podemos, Lorena Ruiz-Huerta, ha asegurado que Garrido no contaría con su apoyo, tal y como ha ocurrido, ya que "representa la continuidad de las políticas" del PP, "que tanta desigualdad y tanto daño causan a los madrileños".
"No va a cambiar ninguna de esas políticas. Únicamente va a cambiar de sillón en este hemiciclo. Lo decía Don Francisco de Quevedo, en su obra 'La Vida del Buscón don Pablo', con mejores palabras que las mías: 'quien cambia de lugar, sin cambiar de vida y de costumbres, nada cambia'", le ha espetado la portavoz de Podemos.
El Grupo Parlamentario Socialista también ha votado en contra de esta investidura que su portavoz, Ángel Gabilondo, ha tachado de "error" al ser Garrido la "persona de confianza" de la expresidenta Cristina Cifuentes.
Gabilondo ha criticado que hace tres años "se presentaban como el inicio de una era política, de un nuevo Partido Popular", pero, a su juicio, "se ha revelado como la continuación de un modo de hacer política censurable".
Por último, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha sostenido que trabajará "controlando" y "legislando" para que estos meses sean "muy buenos para los madrileños, al tiempo que ha defendido que "no ha habido casos de corrupción" en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, como, según él, sí ha ocurrido en el Gobierno de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.
A su parecer, con Garrido a la cabeza del Gobierno "los servicios públicos seguirán mejorándose con ambiciosas inversiones que se han puesto en marcha cuando la coyuntura económica lo ha permitido, para atender a las personas más desfavorecidas, las familias y los jóvenes".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna