Viernes, 15 de agosto de 2025
Merkel evita pronunciarse sobre la polémica ley polaca sobre el Holocausto
Angela Merkel: "Alemania asume su responsabilidad en el Holocausto"
"Somos responsables como alemanes de las cosas que durante el Holocausto, la 'Shoah', ocurrieron durante el nacionalsocialismo", declaró la mandataria en su alocución.
"Esta responsabilidad se mantiene y todos los gobiernos de Alemania tendrán que asumirla", agregó para a renglón seguido anunciar que el próximo viernes recibirá en Berlín al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.
En el videomensaje, Merkel ha evitado juzgar la nueva ley aprobada en Polonia que prevé desde multas hasta penas de cárcel de hasta tres años para quienes atribuyan "públicamente y en contra de los hechos" al pueblo o al Estado polaco la responsabilidad o corresponsabilidad en los crímenes cometidos por la Alemania nazi.
Críticos desde Estados Unidos e Israel han expresado sus temores a que Polonia pueda así rechazar su propia responsabilidad y la participación de ciudadanos polacos en el Holocausto contra los judíos. La disputa por la ley desató una grave crisis diplomática entre Israel y Polonia.
Las palabras de Merkel concuerdan con las expresadas hace ya una semana por el ministro de Exteriores alemán, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, quien también ha aludido a la responsabilidad histórica de Alemania asegurando que no existía "la menor duda" sobre quiénes fueron los responsables de los campos de exterminio, quiénes los operaron y quiénes asesinaron en ellos a millones de judíos europeos.
"Fueron alemanes", concluyó Gabriel.
La canciller alemana, Angela Merkel, no ha querido dar su opinión sobre la polémica ley polaca que penaliza cualquier vinculación entre Polonia y los crímenes cometidos por los nazis en el país durante la Segunda Guerra Mundial.
Merkel ha respondido a un estudiante que preguntó si consideraba que la polémica ley coarta la libertad de expresión. "Sin interferir en la legislación de Polonia querría decir lo siguiente muy claro como canciller alemana: nosotros como alemanes somos responsables de lo que ocurrió durante el Holocausto, la Shoah, bajo el nacionalsocialismo", ha explicado Merkel en su mensaje semanal.
Una portavoz del Gobierno polaco ha expresado su satisfacción por las declaraciones de Merkel, según recoge la agencia de noticias polaca PAP. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, se reunirá la semana próxima con Merkel en Berlín.
La ley pena hasta con tres años de cárcel el uso de la expresión "campos de la muerte polacos" para referirse a los centros de exterminio construidos y gestionados por el régimen de Adolf Hitler durante la ocupación nazi de Polonia, así como cualquier término que haga responsable a Varsovia de los crímenes del nazismo en el país.
La ley también ha tensado las relaciones entre Israel y Polonia. El Gobierno polaco anunció el lunes la cancelación de la visita del ministro de Educación israelí, Naftali Bennett, tras unas declaraciones que realizó acusando a la población polaca de colaborar en el Holocausto. Bennett dijo sentirse "honrado".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna