Martes, 15 de julio de 2025
"Además de víctima es ciudadano español y tiene derecho a defender las ideas que le vengan bien", recalca
Ángeles Pedraza condena enérgicamente los insultos "deleznables" contra Ortega Lara por su pertenencia a Vox
En declaraciones a los medios tras participar en la ofrenda floral por las víctimas del terrorismo en el Senado, Pedraza ha indicado que "nunca se puede abuchear a una víctima del terrorismo", y ha añadido que menos aun cuando esa víctima es Ortega Lara, "que estuvo 532 días en un zulo" y que "nunca ha utilizado la venganza para hundir a nadie".
Así, ha defendido el derecho de Ortega Lara a participar en los actos políticos que quiera porque "además de víctima es ciudadano español y tiene el derecho a defender las ideas que le vengan bien". Además, ha subrayado que ella siempre se posicionará "en contra de los radicales fascistas, sean de derechas o de izquierdas". Lo de ayer "fue algo que no se puede consentir en un Estado de Derecho", ha añadido, para luego reiterar su condena más enérgica.
José Antonio Ortega Lara, funcionario de prisiones que en su día ETA mantuvo secuestrado durante más de 500 días, sufrió ayer amenazas y se le instó a "volver al zulo" cuando iba a participar en un acto organizado por VOX, partido del que es dirigente.
Alrededor de un centenar de manifestantes se concentraron este miércoles a las afueras del hotel donde el presidente de VOX, Santiago Abascal, daba una conferencia, y durante la protesta se gritó "fascistas" y "nazis" a los asistentes.
En el marco de las protestas por los actos de Vox y HazteOir en la capital murciana se produjo la detención de dos individuos. Se trata de un joven, de 19 años y nacionalidad española; y un individuo colombiano, de 28 años.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna