Jueves, 14 de agosto de 2025
se ha referido al episodio del Rey y la caza de elefantes y ha recordado que "se le censuró por ello", pero "nadie pregunta por su fortuna", ha agregado.
Anguita considera que el bipartidismo "no es más que la expresión de la oligarquía económica"
El excoordinador general de Izquierda Unida (IU) Julio Anguita, se ha mostrado convencido este jueves de que "el bipartidismo "no es más que la expresión de la oligarquía económica" que conforman las grandes empresas, compañías eléctricas o las entidades financieras.
En rueda de prensa en Huelva, antes de participar en la presentación del libro Conversaciones sobre la III República, del propio Anguita y Carmen Reina, ha asegurado que "la oligarquía en el momento que vea que sus intereses peligran, cambiará, y si hace falta traer una república la va a traer, pero adobadita", de manera que "esté hecha para la gente".
"Por eso me da miedo que hagan un sinónimo de república la bandera tricolor, porque mañana nos dan una y ya tenemos república cuando el contenido no es bueno", ha enfatizado. "Yo quiero una república donde la política mande sobre la economía, los derechos humanos estén a la orden del día", ha añadido.
Así, ha realizado un recorrido por las ideas que plantea en su libro y ha asegurado que "la sociedad está desorientada, pero no más que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy", ha bromeado.
En este sentido, ha recordado que la palabra república se asocia a la bandera tricolor, a la crítica a la monarquía, y a la memoria de lo que fue la II República española, al tiempo que ha señalado que el libro es "una respuesta a la crisis económica".
Así, el que fuera alcalde de Córdoba ha explicado que en el libro plantea ideas concretas para hacer viable y factible una tercera república ya que aboga por que la economía esté bajo la directriz de la política, por medidas de austeridad que "no es lo mismo que recortes", así como considera que la democracia debe estar entorno a unas leyes donde se dé "una participación activa del ciudadano".
A su juicio, "la república es una respuesta concreta de Estado, no solo la tricolor", y por tanto, ha subrayado que en su obra plantea propuestas e ideas concretas.
Tras remarcar la importancia de que el ciudadano sea consciente de "todo lo que serlo significa" en cuanto al reconocimiento de sus derechos y deberes, Anguita ha expresado su preocupación por la devaluación que sufre en la actualidad la clase política.
De este modo, ha lamentado que "a todos los políticos se les meta en el mismo saco", a la par que ha resaltado la responsabilidad de los banqueros o de los empresarios "corruptos" en la actual coyuntura económica, porque "haberlos, los hay", ha añadido. Tras dejar claro que hay que luchar contra la corrupción, ha señalado que esta se da en la clase política, pero también en la clase empresarial y financiera.
En su opinión, "cuando se presenta al político como responsable hay que castigar y quizá con mayor dureza por ser político, pero a continuación hay que llevar a la cárcel al empresario y banqueros corruptos; hay que luchar contra la corrupción pero cuando se empieza a seleccionar a unos y a otros, malo, porque es una cosa llena de intencionalidad y va camino del fascismo".
Por otro lado, sobre la Casa Real, Anguita ha subrayado que "los pensamientos profundos sobre conceptos de Estado solo calan en una parte de la sociedad". Como ejemplo, se ha referido al episodio del Rey y la caza de elefantes y ha recordado que "se le censuró por ello", pero "nadie pregunta por su fortuna", ha agregado.
A su juicio, "se va a lo folclórico", de manera que "no se entra en el fondo de lo que encubre la monarquía del Rey Juan Carlos" y considera que se cree que "este país critica al Rey y eso ya es la república; eso es chisme".
Además, ha dejado claro que la eliminación de la Monarquía "es lo último para la república, es la guinda del pastel" debido a que "el problema son los contenidos de política económica".
Finalmente, Anguita ha recordado que plantea en su obra la necesidad de impulsar las relaciones con Iberoamérica, añadiendo que apuesta por la permanencia de España en la Unión Europea pero no en la Eurozona. "Salirse del euros es duro, pero quedarse es la muerte", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna