Jueves, 14 de agosto de 2025
se pregunta si su marido "no puede trabajar en nada"
Ante las acusaciones Dolores de Cospedal "contraataca"
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha preguntado si su marido, Ignacio López Hierro, "no puede trabajar en nada", en relación a la denuncia sobre su contrato con Liberbank, y ha opinado que la Fiscalía ya ha tenido tiempo de investigar el asunto.
"Se pone una denuncia y la Fiscalía está investigando, por cierto desde agosto, que ya es tiempo para investigarlo" ha señalado en una entrevista en "Los Desayunos de TVE" recogida por Europa Press en la que se ha mostrado sorprendida porque se abordase un "tema personal".
La Fiscalía de Cantabria abrió en agosto de 2013 diligencias de investigación penal sobre la actuación de Ignacio López del Hierro en Liberbank para analizar si cometió delitos de apropiación indebida y falsedad documental.
La dirigente "popular" ha apuntado que el autor de la denuncia -el exconsejero de Caja Cantabria, Alfonso Díez- es afiliado a CC.OO. y asegura que su marido ha cobrado "a cambio de nada". Sin embargo, ha subrayado que no conoce ninguna entidad que esté dispuesta a pagar a nadie a cambio de nada. "Si algunos quieren que por el hecho de ser mi marido no pueda trabajar en nada están muy equivocados", ha añadido al respecto.
Así pues, ha defendido a su marido insistiendo de nuevo en que tanto él como ella "siempre han trabajado en el marco de la legalidad". "Lleva trabajando toda su vida, siempre ha tenido prestigio profesional", sostiene.
LOS ATAQUES A LA FAMILIA "NO VAN EN EL CARGO"
Para Cospedal, una cosa es que los políticos tengan que sufrir los "ataques de algunos" a razón de su cargo, y otra cosa es que a sus familiares "no se les deje vivir ni trabajar en el sector privado". "Lo de la familia no va en el cargo", ha apuntado, aludiendo a las "calumnias" y "difamaciones" que, a su juicio, se están producido a raíz de este asunto.
Preguntada después por el papel que deben tener los sindicatos en la vida pública, ha apuntado que estos deberían ser "de verdad entidades representativas de los trabajadores" y que deberían "apartarse de discursos políticos", porque de esta forma, "ganarían muchísima más credibilidad" entre los ciudadanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna