Domingo, 06 de julio de 2025

Dice que existe una sospecha de ilicitud

Anticorrupción cuestiona que el dinero de Pujol y Ferrusola sea una herencia

La Fiscalía Anticorrupción afirma en un escrito dirigido a la titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona, Zita Hernández, que abrió diligencias al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y a su esposa, Marta Ferrusola, que existe "una sospecha sobre la ilicitud de los fondos" que el matrimonio reveló haber ocultado al fisco y expresa sus dudas sobre la explicación dada por la defensa sobre la existencia de una herencia, "al presentar tanto lagunas como contradicciones".

   Estas expresiones se contienen en el escrito por el que el fiscal Alejandro Luzón pide la desestimación recurso de reforma que había sido presentado por la defensa contra la incoación de diligencias previas al matrimonio Pujol-Ferrusola. El expresident también recurrió la remisión sendas comisiones rogatorias a las autoridades de Andorra y Suiza con el fin de obtener información sobre los fondos del matrimonio en entidades radicadas en ambos territorios.

   El escrito, de 5 folios y con fecha del pasado día 10, al que tuvo acceso Europa Press, da cuenta de los datos aportados por el Banco de Madrid en relación con las cantidades regularizadas ante Hacienda por la esposa de Pujol y sus hijos Marta, Pere y Mireia.

CANTIDADES REGULARIZADAS

   Así, se detalla que el 7 de julio de 2014 la esposa de Pujol regularizó un total de 838.244,96 euros mientras que sus hijos Pere, Mireia y Marta hicieron lo mismo respecto a un total de 701.341,39, 1.072.767,92 y 532.029,69 euros respectivamente.

   Después, los días 28 y 30 de julio todos ellos continuaron la regularización fiscal mediante el ingreso a la Hacienda Pública de otras cantidades adicionales de menor importe que no se detallan en el escrito.

   Para el fiscal, la conducta que "de manera más palmaria" exige ser investigada es la que podría ser constitutiva de delito contra la Hacienda Pública y por ello debe comprobarse si la regularización señalada por la defensa se ha realizado correctamente, cosa que dice "no puede asegurarse en este momento".

   A la vista de la documentación aportada por el Banco de Madrid a requerimiento de la juez Hernández se aprecia que las cantidades regularizadas por los Pujol son superiores a 120.000 euros -por debajo de esta cantidad no hay delito fiscal-.

   Insiste Luzón en que el importe de la regularización permite "mantener la existencia de un delito contra la Hacienda Pública "que necesariamente exige la apertura de un procedimiento judicial en el que se determine el alcance y la eficacia de la pretendida regularización".

   No obstante, subraya  que dicha puesta al día, "aún correctamente realizada", no implica que queden vedadas las posibilidades de investigación de la ilicitud de los fondos con que se satisface la deuda tributaria, y mucho menos que se produzca "una legalización automática de los fondos".

   El recurso, pendiente de resolverse, se interpone en el marco de la causa abierta a raíz de la querella de Manos Limpias contra el expresident y Marta Ferrusol por posibles delitos fiscales y otros como cohecho, blanqueo, malversación, prevaricación y tráfico de influencias tras confesar el primero que tuvo fondos en el extranjero sin declarar desde hace más de 30 años.

DUDAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS FONDOS

   Las razones por las que la Fiscalía duda del origen lícito de los fondos son, en primer lugar, que las cuentas abiertas en la Banca Privada de Andorra Privada de Andorra (BPA) proceden del traspaso de los fondos de otras cuentas abiertas en 2010 en la misma entidad y no se conoce el saldo que se traspasa de las primeras a las segundas.

   Igualmente despiertan sospechas en Anticorrupción los importes de las transferencias recibidas en las primeras cuentas, "que no parecen coincidir con los ingresos en las segundas, abiertas dos años después".

   Tampoco se conocen todos los movimientos de ambas cuentas y las operaciones que generan los ingresos por transferencias a nombre de cada uno de los intervinientes se realizan en fechas distintas, existiendo también ingresos en efectivo.

   Además, la Fiscalía expresa sus sospechas por el hecho de que los ingresos en las segundas cuentas abiertas en BPA se realizan tanto en dólares como en euros, e incluso en yenes. Además, aún no se ha aportado documentación legal de la herencia.

PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS

   A todo ello se añade el hecho de que tanto Jordi Pujol como su esposa e hijos tienen la condición de personas políticamente expuestas para las que se imponen unos deberes de vigilancia reforzados.

   Anticorrupción rechaza finalmente que la remisión de las comisiones rogatorias a Andorra y Suiza supongan una intromisión en los derechos fundamentales de los Pujol, tal y como alegaba su abogado Cristobal Martell, y recuerda que la apertura del procedimiento no tiene como finalidad definir de forma inflexible el objeto del procedimiento, "sino conferir al imputado ciertos derechos" a la hora de aclarar si existen hechos que merezcan ser investigados por ser susceptibles de reproche penal.

   Concluye señalando que es a los órganos judiciales a quienes compete la represión de estas conductas, que no pueden permanecer inactivos "a la vista de un patrimonio que puede no corresponderse con las fuentes lícitas de renta conocidas de estas personas".

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo