Domingo, 06 de julio de 2025
Opta por tramitar cada asunto por separado
Anticorrupción rechaza hacer una "macrocausa" de los Pujol
La Fiscalía Anticorrupción rechaza por el momento que las distintas investigaciones abiertas a miembros del clan Pujol que se tramitan en el juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona (contra el expresidente de la Generalitat y su esposa, Marta Ferrusola), en la Audiencia Nacional (contra su hijo Jordi Pujol Ferrusola, y su exmujer Mercè Ginorès) y en la propia Fiscalía contra Oleguer Pujol lleguen a acumularse algún día en un único procedimiento.
Fuentes de Anticorrupción consultadas por Europa Press señalan que hay que tener en cuenta que las investigaciones son aún muy incipientes, afectan a hechos muy concretos y diferentes en cada caso y no existe por el momento ningún punto de conexión. En todo caso la existencia de un eventual "macroproceso" contra los Pujol iría en contra de la agilidad de las investigaciones
En contra de esta postura se ha venido manifestando Manos Limpias, que presentó la querella contra Jordi Pujol y su esposa en Barcelona y ha solicitado personarse en la que desde hace meses instruye el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz contra el primogénito del expresidente de la Generalitat y su esposa Mercé Gironés por presuntos delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.
Según señaló el secretario general del sindicato, Miguel Bernad a principios del pasado mes de agosto "los dos casos están conectados" ya que "en el entramado societario de Jordi Pujol hijo está metido el padre". Por esta relación tan estrecha, desde el sindicato sopesan que en el caso de que la juez de Barcelona inicie actuaciones contra Jordi Pujol la causa pueda unirse finalmente a la que instruye el juez Ruz.
La querella presentada por Manos Limpias ante la juez de instrucción número 31 de la ciudad condal ha sido admitida a trámite. Contra esta decisión recurrió el abogado del expresidente, Cristóbal Martell, y que está pendiente de ser confirmada tras recibirse el escrito del Ministerio Público, cuyo contenido es contrario a las impugnaciones del letrado.
Manos Limpias presentó querella contra Pujol y Ferrusola por presuntamente defraudar hasta 3.000 millones de pesetas --unos 18 millones de euros-- y cobrar comisiones a cambio de adjudicaciones durante los 23 años en los que el político dirigió la administración catalana. El asunto ha sido encargado al fiscal anticorrupción Alejandro Luzón, según confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio Público.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna