Domingo, 20 de julio de 2025

El hijo de Luis Portero pide al Gobierno que "no se someta al imperio de la coacción" de ETA

Anvite considera que el comunicado de ETA "tiene más de propaganda y búsqueda de contrapartidas que de arrepentimiento"

Para la asociación, el comunicado "es otro intento de la banda por manejar los tiempos, liderar la construcción del relato y ganarse un aplauso que no merece: ETA nunca debió existir y no hay nada que agradecer a los asesinos".

"Estamos ante el último intento de un grupo terrorista derrotado que trata de obtener alguna ventaja de una rendición conseguida gracias a la firmeza de la inmensa mayoría de la sociedad y al esfuerzo de las FCSE, pagado muchas veces con su propia vida", ha resaltado en un comunicado.

Para Anvite, "el final de ETA no puede convertirse en un espectáculo que otorgue la más mínima legitimidad ni papel a los asesinos". "Lo que ETA debe hacer es disolverse y colaborar en el esclarecimiento de los crímenes sin resolver, para garantizar así la necesaria justicia para sus víctimas", ha exigido.

La asociación ha destacado que "esa pretendida imagen de arrepentimiento no concuerda de ninguna manera con las fiestas y homenajes que reciben los terroristas al salir de las cárceles donde cumplían condena por sus crímenes".

Asimismo, ha asegurado que "el legado ideológico de la banda permanece vivo en las instituciones gracias a Bildu, que sigue amparando y justificando los crímenes etarras, al negarse reiteradamente a condenarlos".

"Anvite nació precisamente para evitar que desde las instituciones navarras se trabaje por el blanqueamiento de ETA y de su historia y para denunciar los intentos que con ese objetivo está protagonizando especialmente el Gobierno foral conformado gracias a los votos de los herederos de Batasuna", ha remarcado.

La asociación de víctimas del terrorismo ha considerado "absolutamente inmoral que ETA se permita dividir a las víctimas 'con responsabilidad en el conflicto' o 'sin responsabilidad alguna'?, tratando de legitimar parte de su acción criminal"?."Ni uno sólo de los más de 800 asesinados, ninguno de los secuestrados, de los heridos o de los extorsionados está justificado, ni uno de ellos merecía el juicio sumarísimo de los terroristas", ha subrayado.

El hijo de Luis Portero pide al Gobierno que

"no se someta al imperio de la coacción" de

ETA

El presidente de la asociación Dignidad y Justicia, Daniel Portero, ha pedido al Gobierno que "no se someta al imperio de la coacción" que, a su parecer, pretende imponer la banda terrorista ETA en un comunicado previo a su próxima disolución en el que pide que "todos" reconozcan "la responsabilidad contraída y el daño causado".

En declaraciones a Europa Press, el hijo del que fuera fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero, asesinado por ETA en Granada en octubre de 2000, ha apuntado al "claro objetivo político" del comunicado para el acercamiento de los presos de la banda terrorista a las cárceles del País Vasco.

El texto "no está redactado por el aparato militar" sino por el político, quizá por la misma "izquierda abertzale", ha mantenido Daniel Portero, quien ha apuntado a que "la petición colectiva de perdón" que formula ETA podría corresponderse con "un gesto" pedido por el entorno del PNV para que el Gobierno, "de alguna manera, pueda flexibilizar" su postura en política penitenciaria.

Ello facilitaría al PNV "negociar los Presupuestos a cambio de esta clase de gestos de acercamiento", ha agregado Portero, para quien "está todo absolutamente relacionado".

Como presidente de la asociación Dignidad y Justicia, que ha recordado que quedan "379 crímenes de ETA sin resolver", ha solicitado al Gobierno, en este contexto, "que no ceda a ese chantaje y a esa coacción".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo