Domingo, 17 de agosto de 2025
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM)
APM pide a CGPJ que analice cese de Pérez de los Cobos y actúe para garantizar la independencia y separación de poderes
Y adopte las medidas necesarias para proteger el principio de independencia judicial y asegurar que los jueces puedan
desarrollar su labor sin injerencia alguna.
En un comunicado, el Comité Ejecutivo de la APM ha indicado que como asociación de jueces y desde el respeto a la independencia judicial y a la división de poderes no le corresponde pedir ceses o dimisiones por este caso pero por las mismas razones instan al CGPJ a analizar lo ocurrido con el cese de Pérez de los Cobos cuando se investigaba el 8M y la respuesta inicial al contagio de coronavirus.
Esta exigencia de la segunda asociación judicial más representativa llega después de que El Confidencial haya publicado este martes el documento oficial en el que la propia directora general de la Guardia Civil, María Gámez, explicaba las razones del cese. Y además llega en medio de la investigación judicial sobre la manifestación del 8-M y el presunto delito de prevaricación que podría haber cometido el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, al autorizarla.
En cualquier caso, ha subrayado que el cese ordenado por Marlaska es incompatible "con los principios esenciales en los que se basa nuestro Estado de Derecho, la separación de poderes y el imperio de la Constitución como norma fundamental que nos hemos dado todos los españoles como salvaguarda de una convivencia pacífica".
"España es miembro de la Unión Europea y todos conocemos la reacción de la Comisión ante los reiterados intentos de otro Estado miembro de minar la independencia judicial", ha recordado la APM, que ha subrayado que la decisión de Marlaska está "amparada, justificada y sustentada" por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La asociación mayoritaria ya exigió la semana pasada al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que explicara "los motivos de la afirmada pérdida de confianza" sobre el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, y le conminaba a restituir al coronel en su puesto "hasta que finalice la instrucción" que se lleva a cabo en el Juzgado de Instrucción de Madrid número 51.
Desde entonces, ha lamentado, no ha habido ninguna explicación por parte del Ministro de Interior más allá de la socorrida y eufemística "pérdida de confianza". Con el oficio conocido este martes, señala, parece además evidente que la propuesta de cese de Pérez de los Cobos se produjo "por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento".
"Cualquier intento de conocer, fuera los supuestos autorizados, el propósito, curso, contenido o resultado de unas diligencias, o, más grave, de influir en su contenido, a través de la prevalencia orgánica inherente a la cadena de mando, podría suponer una interferencia en la función judicial susceptible de afectar al principio de independencia constitucionalmente protegido", ha recordado la APM, que ha avisado que de acreditarse tal situación "el sistema judicial dispone de medios legales para la depuración de responsabilidades".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna