Miercoles, 20 de agosto de 2025

a partir de 2018 los diputados y senadores podrán aspirar a la reelección

Aprobada la reforma política en México, que permitirá la reelección

El Congreso de México ha dado este viernes luz verde a la reforma política después de que el Senado la haya aprobado con 95 votos a favor, once en contra y dos abstenciones, tras aceptar los últimos cambios planteados en la Cámara de Diputados. La norma deberá ser aprobada ahora por los congresos de los estados para su ratificación final y promulgación por el presidente, Enrique Peña Nieto.

   Según la reforma, a partir de 2018 los diputados y senadores podrán aspirar a la reelección, en lugar de la fecha de 2015 que se contemplaba inicialmente. En el caso de los senadores, será por un periodo adicional para completar un total de 12 años, mientras que los diputados podrán optar por tres periodos consecutivos más para un total también de hasta 12 años.

   Asimismo, contempla cambios a la Constitución para obligar a los congresos estatales aprobar la reelección directa de alcaldes y diputados locales y crea un Instituto Nacional Electoral (INE), en sustitución del actual Instituto Federal Electoral (IFE), que se encargaría tanto de as elecciones de los estados como las que se celebran a nivel nacional.

   La reforma política también establece que la autoridad electoral podrá anular unos comicios cuando se rebase en un 5 por ciento el tope de gastos de campaña, siempre y cuando la distancia entre los dos candidatos más votados sea menor de 5 puntos. Igualmente estipula que el umbral para mantener el registro de un partido político será del 3 por ciento de los votos netos.

   El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Larios, ha afirmado que aunque su grupo político no está de acuerdo con los cambios introducidos en la Cámara de Diputados, los aceptarán "con el fin de que la reforma no se trabe", tal y como recoge el diario mexicano El Universal.

   "Vamos a permitir que transiten para no dar excusa a que no se honre la palabra con la aprobación de los congresos de los estados", ha concluido Larios, que destaca aspectos de la nueva reforma como la reelección, la autonomía de la Procuraduría General de la República y las causales de nulidad.

   Por su parte, la senadora del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cristina Díaz, que también es presidenta de la Comisión de Gobernación, ha resaltado que "este paso trascendental para la vida democrática del país demuestra que en medio de la pluralidad y de las diferencias políticas, es posible ponernos de acuerdo".

REFORMA ANTICORRUPCION

   Por otra parte, el Senado también ha aprobado este viernes el dictamen de reformas constitucionales para la creación de un órgano anticorrupción con una Fiscalía y que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública. La medida ha sido avalada con 111 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, informa Milenio y pasará ahora a la Cámara de Diputados.

   La medida aprobada, con el apoyo del PRI, el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), permitirá la creación de un organismo nacional autónomo de lucha contra la corrupción que tendrá personalidad jurídica y patrimonio propios y que será nombrado por el Senado con votación calificada.

   Según la propuesta, el órgano anticorrupción contaría con un cuerpo de peritos e investigadores especializados y sería capaz de aplicar sanciones administrativas a los funcionarios corruptos, de la mano con las procuradurías.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo