Domingo, 06 de julio de 2025
sin nueva fecha a la vista
Aprobado el decreto que deja sin efecto los comicios del 5 de abril en Galicia
El Consello de la Xunta ha aprobado este miércoles el decreto que deja sin efecto las elecciones autonómicas convocadas para el 5 de abril y que implica la apertura de una nueva convocatoria cuando se levante el estado de alarma.
De ello ha informado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una rueda de prensa posterior a la reunión de su gobierno, que en esta jornada se ha dado cita en el Centro Integral de Atención ás Emerxencias de A Estrada.
En su intervención, ha explicado que el documento refleja el acuerdo alcanzado por los representantes de las principales formaciones políticas gallegas en las reuniones mantenidas esta semana y deja sin efecto todo los pasos dados hasta el momento con motivo de la convocatoria electoral del 5 de abril, como el censo electoral y las candidaturas.
"Éramos conscientes de que la celebración de las elecciones era completamente inviable", ha señalado el máximo mandatario autonómico, que ha detallado que el decreto será publicado en la jornada de este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG) para ser posteriormente remitido al Boletín Oficial del Estado (BOE).
En su intervención, ha explicado que "faltaba concretar" esa anulación de los comicios, cuestión que, según ha indicado, "no era sencilla por motivos jurídicos y técnicos" ya que no hay "ningún antecedentes" ante circunstancias como estas en la historia de la democracia en España.
Feijóo ha sostenido que "había un vacío legal" ante el que podían existir "suspicacias" por parte de los partidos que se presentan a las elecciones y ante el que "había que actuar con una meticulosidad extrema".
"Sin embargo, en apenas unas horas de diálogo, fuimos capaces de llegar a un consenso al respecto que hoy queda reflejado en el decreto", ha destacado en referencia a las reuniones telemáticas en las que participó Gonzalo Caballero (PSdeG), Ana Pontón (BNG), Antón Gómez-Reino (Galicia En Común) y Beatriz Pino (Ciudadanos).
El titular de la Xunta, además, ha puesto en valor que el documento al que este miércoles ha dado luz verde el Consello "deja sentadas las bases de la futura convocatoria" de las elecciones al Parlamento de Galicia.
También ha señalado que fue aprobado tras conocer el dictamen emitido este miércoles por la junta electoral autonómica que avala suspender las elecciones y estima que debe repetirse el "proceso íntegro".
"La junta electoral ha refrendado la decisión tomada por todos los partidos", ha indicado Feijóo, que ha destacado que el órgano apunte a la "repetición íntegra" del proceso para garantizar como la vía adecuada para dar garantías al proceso.
Además, ha incidido en que, según este órgano, la decisión de que las elecciones autonómicas no se celebren corresponde al presidente de la Xunta dados el estado de alarma y la emergencia sanitaria, así como al hecho a que considere que "la diputación permanente del Parlamento no es imprescindible para que el desarrollo de este procedimiento en concreto".
NUEVA CONVOCATORIA
A la vista de estas cuestiones, Alberto Núñez Feijóo ha señalado que en cuanto se levante el estado de alarma y la declaración de emergencia sanitaria se procederá a convocar "desde cero" las elecciones autonómicas, "con la particularidad de que serán oídos los partidos políticos antes de que la Xunta fije la fecha exacta".
Feijóo, que también ha indicado que con la anulación de la convocatoria electoral que estaba en marcha el Gobierno gallego "recupera las competencias plenas" desde el punto de vista de "decisiones administrativas y políticas", así como de comunicación.
"En consecuencia, estamos gobernando como si no hubiese ninguna convocatoria electoral, que se hará cuando se cumplan dos requisitos: el primero, que se levante el estado de alarma; y, el segundo, que se levante el estado de emergencia", ha incidido.
Preguntado sobre si es posible que la nueva fecha de los comicios coincida con la que marque el País Vasco, Feijóo ha destacado que el decreto del gobierno vasco y el del gallego es "prácticamente igual" y ha destacado también las coincidencias de las juntas electorales de ambas comunidades.
"A partir de ahí lo que puede variar es cuando finalice el estado de emergencia sanitaria en Euskadi y en Galicia. En el caso de que finalizasen en el mismo día o en la misma semana, podrían volver a coincidir. En el caso de que no finalizase y en el caso de que en Euskadi o en Galicia se prolongase durante varias semanas, entonces habría dificultades para volver a coincidir", ha señalado.
Por ello, ha asegurado que "en este momento es imposible saber cuándo van a ser las elecciones autonómicas porque no hay nadie que pueda adivinar cuando se va a regularizar el estado sanitario ni en Galicia, ni en Euskadi, ni en España, en Francia o Alemania".
"Salvar vidas es la prioridad absoluta y todo absolutamente todo depende de dedicarnos absolutamente a este objetivo", ha señalado Feijóo, que ha apelado a los gallegos a trabajar en este "objetivo colectivo".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna