Viernes, 15 de agosto de 2025
El propio Bin Salmán prometió un Islam "moderado y abierto" en el país, dominado por el wahabismo, una rama
Arabia Saudí abre un proceso para que las mujeres puedan postularse a ser soldados en el Ejército del país
El organismo ha indicado que las postulaciones están abiertas para Riad, La Meca, Medina, Qasim, Asir, Al Baha y la Provincia Oriental, agregando que las postulantes deben enviar su candidatura a la página web jobs.moi.gov.sa antes del 1 de marzo.
Las solicitantes deben tener nacionalidad saudí y haberse criado en el país, a menos que su padre viviera en el extranjero ocupando un cargo oficial, tal y como ha recogido el diario local 'Saudi Gazette'.
Asimismo, deben haber finalizado sus estudios en el instituto, tener entre 25 y 35 años, medir más de 1,55 metros y estar en buenas condiciones físicas. Las solicitantes deberán pasar además pruebas médicas y entrevistas personales.
Por último, las solicitantes y sus 'guardianes' --generalmente maridos, padres, hermanos o hijos-- deben tener un lugar de residencia en la misma provincia del puesto para el que se postulen.
El proceso ha sido abierto cerca de dos semanas después de que la Fiscalía de Arabia Saudí anunciara que contratará a mujeres como investigadoras por primera vez en la historia del país, cerca de tres meses después de que el Ministerio de Justicia diera un paso similar en este sentido.
Estas decisiones se enmarcan en un plan del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, para introducir cambios económicos y sociales en el país. En octubre, un decreto real anunció que las mujeres podrán conducir a partir de junio de 2018.
A finales de octubre, las autoridades anunciaron que permitirá a las mujeres entrar en los estadios y otras instalaciones deportivas del país a partir de 2018, resaltando que los mismos "serán rehabilitados para recibir a familias". El primer partido con aficionadas se celebró en enero.
El propio Bin Salmán prometió un Islam "moderado y abierto" en el país, dominado por el wahabismo, una rama extremadamente conservadora dentro del sunismo. "Estamos volviendo a lo que fuimos, un país de Islam moderado que está abierto a todas las religiones del mundo", dijo.
A pesar de las reformas, las mujeres siguen haciendo frente a numerosas restricciones en el país, especialmente relacionadas a la forma de vestir, sus relaciones sociales con otros hombres y la necesidad de una autorización de un 'guardián' para viajar, trabajar o acudir a un centro médico.
En el país impera la doctrina wahabí, corriente religiosa perteneciente a la rama suní del Islam inspirada en las enseñanzas de Muhamad ibn Abdel Wahab, quien formuló una aplicación rigorista de la religión basada únicamente en el Corán y los 'hadices' (tradiciones relacionadas con las enseñanzas y los actos de Mahoma y sus discípulos) y elogió la 'yihad' violenta frente a la interiorizada.
El wahabismo es aplicado como religión de estado --pese a ser considera casi herética por múltiples corrientes musulmanas-- en base a la unión político-religiosa entre Abdel Wahab y la tribu Al Saud, que se haría con el poder en la península Arábiga y crearía el actual estado.
A partir del wahabismo han surgido algunos de los grupos extremistas suníes más activos en la actualidad, tales como la organización terrorista Al Qaeda y otras organizaciones salafistas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna