Domingo, 17 de agosto de 2025
para "preservar la paz" en la región
Arabia Saudí aprueba la presencia de militares de EEUU en el país
Fuentes del Ministerio de Defensa saudí citadas por la agencia estatal de noticias, SPA, han señalado que la decisión "se enmarca en los esfuerzos para fortalecer la seguridad y la estabilidad regional" y ha sido tomada "a raíz de la cooperación conjunta" entre ambos países.
Asimismo, han subrayado que el monarca "ha aprobado acoger a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el país para incrementar la seguridad conjunta en materia de defensa de la seguridad y estabilidad regional y para preservar su paz".
El anuncio de Riad ha llegado apenas un día después de que la cadena de televisión estadounidense CNN informara de que Washington se estaba preparando para enviar a cientos de militares al país árabe, en el marco de sus refuerzos en la zona.
Fuentes del Pentágono citadas por esta cadena indicaron que el plan contempla el despliegue de 500 militares en la base aérea Príncipe Sultán, situada en una zona desértica al este de la capital del país.
En este sentido, indicó que un destacamento se encuentra ya en el lugar llevando a cabo los preparativos para la instalación de una batería del sistema antiaéreo Patriot, así como para mejorar la pista de despegue y las instalaciones.
El despliegue de militares estadounidenses en territorio saudí es un tema sensible dentro del país, profundamente religioso y conservador, cuna de las dos ciudades más sagradas del Islam: La Meca y Medina.
La confirmación por parte de Arabia Saudí llega además en un momento de grandes tensiones en la región, incrementadas a raíz de la decisión de Washington de salirse en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán y reimponer sanciones a Teherán.
El Gobierno de Irán ha anunciado que se desvinculará progresivamente del acuerdo y anunciará nuevas medidas cada 60 días si Europa no toma "nuevas iniciativas" para garantizar la plena reincorporación de la República Islámica a los mercados internacionales.
Así, el 8 de julio dijo que ha empezado a enriquecer uranio por encima del 3,67 por ciento fijado por el acuerdo nuclear firmado y resaltó que llegar al 20 por ciento es una opción. Sin embargo, es un porcentaje que dista mucho del 90 por ciento exigido para fabricar armas nucleares.
Teherán subraya que estas medidas no suponen un incumplimiento del acuerdo, ya que lo consideran legítimo desde el momento en el que una de las partes --en este caso Estados Unidos-- se retiró unilateralmente hace más de un año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna