Lunes, 18 de agosto de 2025
"El fracaso a la hora de asumir una postura firme y disuasoria para hacer frente a los actos subversivos del régimen iraní ha llevado a la escalada de la situación en la región", ha lamentado.
Arabia Saudí dice que los programas nuclear y balístico de Irán suponen una amenaza internacional
En sus declaraciones en la apertura de la conferencia, el monarca saudí ha señalado además que las acciones de Irán amenazan el comercio marítimo internacional, en referencia al reciente sabotaje de cuatro buques frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
"Trabajaremos juntos para hacer frente a todas las amenazas. El régimen iraní ha estado interfiriendo en los asuntos de otros países, desarrollando su programa nuclear y amenazando la navegación internacional", ha enumerado antes de instar a acabar con la "escalada".
Asimismo, ha pedido a la comunidad internacional "que asuma sus responsabilidades en lo relativo a la amenaza que las prácticas iraníes suponen para la paz y la seguridad internacional", según ha informado el diario local 'Saudi Gazette'.
El rey saudí ha solicitado en este sentido que la comunidad internacional "utilice todos los medios para impedir que el régimen iraní interfiera en los asuntos internos de otros estados y su patrocinio de actividades terroristas en la región".
"El fracaso a la hora de asumir una postura firme y disuasoria para hacer frente a los actos subversivos del régimen iraní ha llevado a la escalada de la situación en la región", ha lamentado.
Riad ha acusado a Teherán de ordenar el ataque contra varias estaciones de bombeo de petróleo en territorio saudí, el cual ha sido reivindicado por los rebeldes huthis de Yemen --que cuentan con el apoyo de Irán en el marco de la guerra yemení--. Los países del Golfo han subrayado el derecho de Arabia Saudí y EAU a defenderse tras los ataques.
"El reino está dispuesto a preservar la estabilidad y la seguridad de la región, a detener el flagelo de la guerra y lograr la paz y la estabilidad", ha aseverado el rey Salmán.
Por su parte, el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha señalado que los ataques registrados contra Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) suponen una oportunidad para volver a abordar los mecanismos de defensa de los países árabes.
Las tensiones en la región se han renovado coincidiendo con el primer aniversario de la ruptura del acuerdo nuclear a causa de la retirada del mismo por parte de Estados Unidos. Washington ha recuperado las sanciones contra Irán, mientras que la República Islámica ha optado por dejar de cumplir parte de los compromisos asumidos.
Estados Unidos y EAU, por su parte, han activado este miércoles un acuerdo en materia de defensa tras la firma del pacto a principios de este año.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha culpado a Irán de los ataques contra los buques petroleros en el Golfo Pérsico y ha afirmado que se trató de un intento de Teherán por elevar el precio global del petróleo.
"Estos fueron esfuerzos de los iraníes por subir el precio del crudo en todo el mundo", ha afirmado Pompeo durante una rueda de prensa poco antes de iniciar un viaje a Europa.
Más temprano, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, aseveró que existen indicios de que Irán estaba detrás de los ataques y que serían presentados la próxima semana ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El enviado especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook, ha informado de que Estados Unidos tiene previsto imponer sanciones contra cualquier país que tenga intención de comprar petróleo iraní. Tal y como ha explicado, las sanciones en cuestión serán impuestas "incluso si el país no ha obtenido todo el pedido acordado al completo".
El presidente de Irak, Barham Salih, ha alertado de que el aumento de la tensión con Irán podría provocar una guerra si éste no es gestionado como debería y ha pedido apoyo para mantener la estabilidad del país.
El dirigente iraquí ha rechazado el comunicado de los países del Golfo en el que condenan la "interferencia" de Irán en los asuntos de otros países.
Las autoridades de Irán han señalado que se defenderán de cualquier tipo de agresión. El vicepresidente iraní, Eshaq Jahangiri, ha expresado que Teherán no tiene permitido desarrollar armas nucleares dado que el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, lo ha prohibido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna