Domingo, 14 de septiembre de 2025
Por "la incapacidad" de este organismo para "asumir sus funciones y responsabilidades en bien de la paz y la seguridad en el mundo".
Arabia Saudí renuncia a su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU
El Gobierno de Arabia Saudí ha renunciado este viernes al asiento que le correspondía como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU a causa de "la incapacidad" de este organismo para "asumir sus funciones y responsabilidades en bien de la paz y la seguridad en el mundo".
"El Reino de Arabia Saudí considera que tanto los métodos y mecanismos de trabajo como el doble rasero del Consejo de Seguridad le impiden ejercer adecuadamente sus funciones y asumir sus responsabilidades en defensa de la seguridad y la paz en el mundo", ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, citado por la agencia estatal de noticias SPA.
Asimismo, Riad ha lamentado que "todos los esfuerzos internacionales de los últimos años, incluidos los de Arabia Saudí, no han dado lugar a las profundas reformas necesarias para recuperar la capacidad del Consejo de Seguridad en favor de la paz y la seguridad".
El reino saudí ha citado como ejemplos el conflicto entre palestinos e israelíes --que "persiste desde hace 65 años sin una solución justa y duradera" y que ha dado lugar a "varias guerras que han amenazado la paz y la seguridad internacionales"--, la inoperancia para eliminar "todas las armas de destrucción masiva" en la región de Oriente Próximo o la "incapacidad del Consejo de Seguridad para asumir sus funciones y responsabilidades en Siria", cuyo régimen "mata a su población y utiliza armas químicas ante los ojos y oídos de todo el mundo y sin enfrentarse a ninguna sanción".
En el comunicado, Arabia Saudí ha expresado su "sincero y profundo agradecimiento" por la "confianza" que le habían mostrado "todos los países" que la designaron miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para los próximos dos años, y se ha mostrado "orgullosa" de su "pleno y permanente compromiso con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas".
NUEVOS MIEMBROS
Arabia Saudí había sido elegida ayer jueves, por primera vez en su historia, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU junto con Lituania, Nigeria, Chad y Chile, en sustitución de Azerbaiyán, Guatemala, Marruecos, Pakistán y Togo.
La designación de Arabia Saudí, Nigeria y Chad --decidida tras una votación secreta de los Quince-- ha sido duramente criticada a causa del historial negativo de estos tres países en materia de Derechos Humanos. Los países aspirantes a entrar en el organismo suelen presentar sus candidaturas con hasta diez años de antelación.
Ésta es la segunda ocasión en lo que va de mes que Arabia Saudí --un tradicional aliado de Estados Unidos en la región-- expresa públicamente su descontento por la escasa implicación del Consejo de Seguridad de la ONU en la crisis de Siria.
A principios de este mes de octubre, el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud al Faysal bin Abd al Aziz Al Saud, canceló un discurso ante la Asamblea General de la ONU en protesta por la inacción internacional en la guerra de Siria y en el contencioso palestino, según informaron fuentes diplomáticas.
Riad se ha mostrado claramente a favor de los grupos insurgentes en la guerra civil siria y dos de las potencias con derecho de veto en el Consejo, Rusia y China, han bloqueado hasta la fecha todas las resoluciones de condena al régimen de Bashar al Assad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna