Viernes, 15 de agosto de 2025

Los socialistas amparan "a los acosadores"

Arenas censura que el PSOE "proteja" a los que protagonizan "escraches"

   Durante su intervención ante la Junta Directiva del PP de Sevilla, Arenas ha señalado que los socialistas, muchos días, lanzan gestos y opiniones que protegen "a los acosadores" y ha indicado que los desahucios son "herencia" del anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.  

  Según el dirigente popular, cuando gobernaban los socialistas, se producían 80.000 desahucios al año y todos los que se producen ahora, se iniciaron con el Ejecutivo de Zapatero. Se ha preguntado dónde estaban en esa época los que ahora acosan.  

  "Los desahucios son parte de la herencia que hemos recibido del gobierno anterior", según Javier Arenas, para quien las políticas que conducen a la creación de empleo son las mejores contra los desahucios, porque suponen que las personas dispongan de renta para pagar su hipoteca.  

  "¿Qué escrache ni escrache?, acosadores. Son acosadores", ha indicado Javier Arenas en referencia a las personas que protagonizan esos tipos de actos y ha apuntado que es "demencial" pretender defender unos derechos "pisoteando los derechos de los demás".  

  "El derecho a protestar está más que amparado, pero no consiste en absoluto en intimidar, insultar o en acosar a las familias", según ha señalado el vicesecretario del PP, quien ha apuntado que los derechos y libertades tienen unos límites clarísimos: "los derechos y libertades de los demás".  

  Durante su intervención, Arenas ha indicado que el Partido Popular no ha podido aplicar aún su programa electoral porque se ha limitado a "apagar los incendios recibidos". Ha insistido en que el asunto de los desahucios y de las preferentes han sido herencia del Gobierno de Zapatero, que se dedicó a mirar hacia otro lado, mientras que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha "cogido el toro por los cuernos" y se está dedicando a afrontar esos problemas.  

  Ha indicado que lo que tiene que ocupar el 90 por ciento de tiempo es que España vuelva a ser una nación de empleo y de oportunidades para todos los españoles. Se trata de volver a repetir, según ha apuntado, lo que se hizo en la etapa del Gobierno de José María Aznar.

   Según Arenas, las bases de la recuperación ya están puestas sobre la mesa y estamos encarrilados para resolver el problema del desempleo, de manera que 2013 va a ser el año puente entre la crisis y el crecimiento, porque ya se atisban posibilidades de recuperación.

   A su juicio, son imprescindibles grandes acuerdos nacionales, pero no son posibles porque el PSOE dedica su tiempo a discusiones internas y "no sabe qué hacer con España y con la economía". Ha indicado que la última propuesta del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la subida de los impuestos "suena", sin duda, a las propuestas y las recetas de Zapatero, las que llevaron a España a la crisis.  

  Para Arenas, tiene coherencia que Rubalcaba se refugie en las propuestas de Zapatero, que consistieron en subida de impuestos y en "despilfarro", hipotecando el futuro de los españoles. Ha indicado que el problema objetivo es que en España no hay un segundo partido con proyecto para el país.

   Se ha mostrado convencido de que las reformas "imprescindibles", aunque "impopulares", que se han tenido que poner en marcha, acabarán siendo entendidas por los ciudadanos cuando comience la recuperación económica y la creación de empleo. Ese es también el camino, según ha dicho, para que se recupere la confianza en la política y las instituciones.

 GOBIERNO CATALÁN  

  De otro lado, el vicesecretario del PP ha mostrado su preocupación por que el Gobierno catalán no haya aprendido la lección de las urnas, no cumpla con las leyes y no ejecute las sentencias, lo que hace un daño extraordinario a la imagen de Cataluña en España y fuera del país.

    Ha indicado que le gustaría que de cara al futuro, ese gobierno respetera las instituciones, volviera a la moderación, respetara las leyes y dialogara en el marco constitucional.  

  Arenas también ha indicado que es deseable que el PSOE defienda las instituciones junto al PP y la cohesión de España, porque a veces avala las "aventuras separatistas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo