Jueves, 22 de mayo de 2025
Tanto a sus compañeros de Andalucía como a Rajoy
Arenas no se ve en el Gobierno, sino "ayudando desde un segundo nivel"
En declaraciones a los periodistas, Arenas, en este sentido, ha reaccionado a las palabras vertidas por Rajoy -que mostró su apoyo al aún máximo mandatario de los populares andaluces porque lo necesita y es un político que "tiene vocación" y "del que no se puede prescindir"-, manifestando que estas declaraciones "vienen marcadas por el afecto personal y una amistad de muchísimos años".
"Siento gratitud hacia Rajoy, y mucho respeto y admiración por cómo afronta los momentos difíciles", ha expuesto, para calificar a continuación las aseveraciones del presidente del Gobierno de la Nación, que ha asegurado que no sabía que se producirían en estos términos, como "una opinión personal que le sale del corazón pero que no tiene nada que ver con decisiones políticas". Además, ha asegurado no haber hablado "en absoluto" ni con Rajoy ni con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, acerca de su futuro.
Por lo demás, Arenas ha asegurado que la Junta Directiva celebrada este domingo supone "un día muy especial", en el que su partido da "un ejemplo de madurez política extraordinaria, comportándose como lo que es, un partido de gobierno en España y en muchos ayuntamientos, y para el futuro de Andalucía, donde ya hemos ganado las elecciones".
El presidente del PP-A, que ha insistido en dar las gracias "de corazón" por todo el apoyo y la "lealtad" recibidos, ha justificado su decisión de dejar la coordinación del partido hasta el Congreso en la figura del alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, "un amigo del alma y ejemplo de humildad y valores políticos". "Si creo que el cambio es bueno para Andalucía, también hacía falta una nueva etapa dentro del PP", ha subrayado.
En su intervención, Arenas, que ha pedido "humildad", ha expuesto tres peticiones muy concretas, consistentes en que se dé el mismo respaldo que a su persona a los dirigentes populares que salgan del congreso; que se cuide "como oro en paño" la "cohesión" y unidad interna del PP; y que en estos momentos de "tanta dificultad para Andalucía y España" se apoye "con todas las consecuencias" el proyecto "reformista" de Rajoy, con el que "no tengo ninguna duda de que se ganará a la crisis y al paro".
Por último, Arenas -que ha apuntado a su "gran pasión", que "se llama, y se seguirá llamando, Andalucía"- ha aludido al momento de "grandes acuerdos" entre las dos grandes fuerzas políticas, PSOE y PP, y ha bromeado aseverando que en lo único que condicionará a la estructura regional del partido es para que se mantenga la consignación presupuestaria para enviar cada Navidad polvorones a sus compañeros del País Vasco, "que se lo merecen todo".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna