Martes, 01 de abril de 2025

Adorni ha recalcado que esta decisión cumple con un decreto firmado en 2010 pero que quince años después sigue aún sin implementarse por completo.

Argentina desclasificará los archivos sobre la dictadura militar

Así lo ha anunciado el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, en una comparecencia este lunes, fecha en que el país celebra el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en la que ha recordado el "compromiso inclaudicable" de Milei con los Derechos Humanos y su afán por "contar la historia completa".

Adorni ha recalcado que esta decisión cumple con un decreto firmado en 2010 pero que quince años después sigue aún sin implementarse por completo. Por tanto, esta decisión contempla la publicación de todos los archivos de esta época ahora bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

"Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de los eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilziados como un botín de guerra", ha reprochado.

Así, la "información y documentación" relacionada con esta época de la historia argentina pasará a manos del Archivo General, donde quedarán "a servicio de la memoria y no de la manipulación política". "Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la Historia, no en los archivos de Inteligencia", ha dicho.

Adorni ha remachado con que, a pesar de que esta medida puede resultar novedosa en Argentina, en otros países ya se han adoptado decisiones del estilo, como recientemente en Estados Unidos con la descalificación del asesinato de John F. Kennedy, o en Reino Unido, donde el servicio de Seguridad inició un "proceso de apertura de sus archivos clasificados".

Por otro lado, las autoridades han publicado un vídeo con motivo del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la que se expone el punto de vista del Gobierno al respecto del golpe de Estado de 1976, con que se inició la dictadura militar. En el documento se incide en la violencia de las guerrillas y se equipara con los miltiares.

ASESINATO DEL CAPITÁN HUMBERTO VIOLA

Además, la Presidencia de Argentina ha anunciado que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo de "solución amistosa" con la familia del capitán Humberto Viola, quien fue asesinado junto con su hija de tres años a manos del citado ERP en 1974, ya en "plena democracia".

La Presidencia de Argentina ha lamentado que durante el mandato del expresidente Alberto Fernández se defendió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que este crimen no era constitutivo de delito de lesa humanidad y, por tanto, podía prescribir.

En este contexto, el Gobierno de Milei ha decidido secundar las peticiones de la familia Viola para que se reconozca ante la CIDH que este crimen debe ser considerado como delito de lesa humanidad ocurrido en el marco de un conflicto interno. El Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley que impida que delitos de este tipo puedan prescribir.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo