Jueves, 22 de mayo de 2025
Anuncia que encargará a la CHG el inicio de los estudios
Arias Cañete "confirma" su respaldo al proyecto de construcción de la presa del Golondrón, informa el gobierno regional
Así lo ha explicado José Antonio Echávarri, que ha calificado de "muy positivo" el encuentro con el ministro, en el que se avanzó principalmente en proyectos relacionados con los regadíos extremeños. También se abordó la modificación de la Norma de Calidad del Ibérico, y Miguel Arias Cañete confirmó que este año inaugurará la edición de la Feria Internacional de Ganado de Zafra, según informa el Ejecutivo regional en nota de prensa.
En cuanto a la presa del Golondrón, el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha recordado que en estos momentos sólo existe un proyecto que se realizó en 1990 y que tenía problemas medioambientales.
Por eso, ahora se va a desarrollar un nuevo anteproyecto y se van a iniciar, en el plazo "más breve posible", los estudios sobre su impacto medioambiental para diseñar las medidas correctoras que sean precisas y para buscar soluciones viables.
Hay que recordar que tanto el Plan Hidrológico Nacional como el Plan Nacional de Regadíos contemplaban la transformación en regadío de unas 6.000 hectáreas en las zonas de La Serena, Ortiga-Guadámez y Zújar.
Para ello es imprescindible la construcción de la presa del Golondrón en Don Benito, que tendría una capacidad de unos 92 hectómetros cúbicos y supondría una inversión de en torno a los 30 millones de euros, según los estudios realizados en su momento y que ahora serán actualizados.
El propio Miguel Arias Cañete mostró su respaldo a este proyecto en el primer encuentro que mantuvo con el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, y con el propio consejero, y en la reunión de ayer se comprometió a impulsar esta infraestructura para que sea una realidad lo antes posible.
OTROS REGADÍOS
También en materia de regadíos, el ministro avanzó al consejero que se está trabajando intensamente para aprobar la modificación del perímetro del Plan General de Transformación de la Zona Centro que ha propuesto el Gobierno de Extremadura. Una modificación que pretende incluir como zonas regables unas 8.000 hectáreas que en un primer momento fueron excluidas por cota y calidad de suelo. Sobre la puesta en marcha de los nuevos regadíos privados de Tierra de Barros, con unas 15.000 hectáreas regables, José Antonio Echávarri ha señalado que el ministro se ha comprometido a estudiar la posible participación del Gobierno en las inversiones que hay que realizar, lo que se ejecutaría a través de las empresas públicas estatales.
LA NORMA DE CALIDAD
Otro de los asuntos que abordaron José Antonio Echávarri y Miguel Arias Cañete fue la modificación de la Norma de Calidad del Ibérico y la propuesta realizada para ello por Extremadura, que fue consensuada previamente con todo el sector.
José Antonio Echávarri ha explicado que el ministro está a favor de modificar esta norma para clarificarla y conseguir que se cumpla, y ha anunciado que el Ministerio convocará próximamente a todas las comunidades autónomas con intereses en el sector para avanzar en la redacción de la nueva normativa.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna