Viernes, 25 de julio de 2025
aprovechará su comparecencia a puerta cerrada ante la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara
Arias Cañete dice que rectificará ante la Eurocámara "muchas afirmaciones inexactas" sobre su persona
En una sesión en la que los eurodiputados le preguntarán por su presunta implicación en los escándalos de 'Acuamed' y 'los papeles de Panamá'.
"Estoy muy satisfecho de poder comparecer ante esta comisión parlamentaria y tener ocasión de responder con todo detalle a las 29 preguntas que han formulado los distintos grupos parlamentarios. Ello me va a permitir rectificar muchas afirmaciones inexactas que han aparecido respecto mi persona en todos los medios de comunicación", ha explicado Cañete en declaraciones a los medios antes de su comparecencia.
Cañete ha evitado anticipar "el contenido de las respuestas" que dará a los grupos parlamentarios "por respeto a la dignidad parlamentaria" pero ha insistido en que explicará "la realidad de los hechos" y ha precisado que, a la salida, dedicará "todo el tiempo necesario" para responder "a todas las preguntas" de la prensa.
Preguntado sobre la percepción de que ha rehuido hasta ahora, evitando dar explicaciones, Cañete ha rechazado este extremo de forma tajando, alegando que "hay procedimiento judiciales en curso".
"Yo no he rehuido de absolutamente nada. Lo que pasa es que cuando hay procedimientos judiciales en curso tengo por norma respetar la independencia del poder judicial y el funcionamiento normal de las instituciones", ha acotado.
Respecto a la falta de transparencia de su comparecencia, cuando algunos grupos como el PSOE pedían que fuera a puerta abierta, Cañete ha dejado claro que comparece "en los términos que el Parlamento establece" y que "la Comisión no impone los términos de comparecencia". "El Parlamento es soberano", ha zanjado, insistiendo además en que los eurodiputados "pueden preguntar adicionalmente sobre otros temas".
La sesión, que se desarrollará a puerta cerrada, tendrá lugar entre las 8.30 horas y las 10.00 horas, según ha informado la Eurocámara en su agenda.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna